Describen por primera vez las alteraciones genéticas causadas por quimioterapias

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han caracterizado por primera vez las alteraciones genéticas causadas por seis terapias usadas comúnmente para el tratamiento del cáncer (cinco basadas en fármacos quimioterápicos, y una en radioterapia).

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

Las células de nuestro organismo acumulan alteraciones genéticas a lo largo de su vida que en la mayoría de los casos son inocuas. Sin embargo, en casos muy puntuales, estas afectan a determinados genes y pueden propiciar el desarrollo de un cáncer.  

La fuente de estas alteraciones puede ser exógena (p. ej. la radiación solar, el humo de tabaco o algunas sustancias tóxicas) o endógena (p. ej. errores en el procesamiento del ADN).

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han caracterizado por primera vez las alteraciones genéticas causadas por seis terapias usadas comúnmente para el tratamiento del cáncer (cinco basadas en fármacos quimioterápicos, y una en radioterapia).

Los resultados de este estudio, liderado por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, jefa del Laboratorio de Genómica Biomédica y profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra, han sido publicados en la revista Nature Genetics.

Las quimioterapias han revolucionado el tratamiento del cáncer, posibilitando la supervivencia de una parte importante de los pacientes. El modo de actuación de algunas de estas terapias es dañar el ADN de las células cancerosas para destruirlas.

Sin embargo, estos fármacos también pueden perjudicar a las células sanas del paciente y de ahí sus efectos secundarios. “Es importante remarcar que las quimioterapias son muy eficaces en el tratamiento del cáncer”, explica Oriol Pich, estudiante predoctoral del IRB Barcelona y primer autor del artículo, a Agencia Sinc.

Esta investigación ha sido posible gracias a los pacientes y sus familiares que consintieron que muestras de sus tumores pudieran ser utilizadas para la investigación científica.



Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025