Crean el primer diccionario ilustrado sobre neurología neonatal

Por: Medicina y Salud Pública


Marcela Moreno Wilches Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública 

Un grupo de neonatólogos y neurólogos ha creado el primer diccionario sobre Neurología Neonatal, con un lenguaje cercano, sencillo y acompañado de ilustraciones, lo que permite a los padres conocer a fondo la enfermedad de sus niños.

Contrario a otras publicaciones, la animación que acompaña la información médica deja de lado el tradicional lenguaje lleno de tecnicismos y cargado de terminología netamente médica.

Su finalidad resulta ser muy atractiva ya que permite  a los progenitores conocer la condición por la que atraviesa su hijo y de esta manera entender lo que siente el pequeño y cuál es la manera correcta de afrontar la situación

La publicación también permite a los padres recibir de una mejor manera los resultados de análisis o las respuestas a el porqué de algunos síntomas que notan en sus hijos sin entrar en un estado de shock, ya que de acuerdo a los especialistas, cuando escuchan una mala noticia con la salud de sus hijos entran en un estado de ansiedad y descontrol que es natural debido a que no entienden cierta terminología, lo que les impide comprender la situación.

Esta publicación es un apoyo en general para toda la familia, es especial para aquellos que esperan con ilusión un nacimiento y se enfrentan a la noticia de que tiene problemas neurológicos ya que este momento conlleva un alto grado de incertidumbre sobre el impacto de las  dificultades que vendrán con su desarrollo y la calidad de su vida.

   

De esta manera, este diccionario que además se puede descargar gratuitamente, se convierte en el aliado de las familias que tienen niños ingresados en centros médicos y lo que busca es que tras recibir un diagnóstico, puedan llegar a casa y saber a ciencia cierta qué es lo que vienen y se preparen para enfrentarlo.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025