Colombia, pionera en sistema de hemovigilancia para Latinoamérica

En agosto se realizó en Colombia la V Reunión Anual Nacional de Bancos de Sangre en donde se congregaron los coordinadores departamentales de estas entidades para revisar diversos temas, entre ellos, los avances logrados en SIHEVI, un sistema de información en hemovigilancia que es el único en América Latina en estar desarrollado completamente por el Instituto Nacional de Salud (INS).

Por: Medicina y Salud Pública


Daniela Pinto M
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

En agosto se realizó en Colombia la V Reunión Anual Nacional de Bancos de Sangre en donde se congregaron los coordinadores departamentales de estas entidades para revisar diversos temas, entre ellos, los avances logrados en SIHEVI, un sistema de información en hemovigilancia que es el único en América Latina en estar desarrollado completamente por el Instituto Nacional de Salud (INS).

En entrevista de la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) con María Isabel Bermúdez, bacterióloga y coordinadora de la Red Nacional de Servicios de Sangre y servicios de Transfusión en Colombia, aseguró que “lo que hemos logrado con el SIHEVI es que todos los bancos de sangre estén interconectados independientemente de que sean públicos, privados, de la Cruz Roja o de las fuerzas militares, mejorando así la selección del donante y favoreciendo la salud del paciente”.

En los bancos de sangre, explica Bermúdez, han unificado principios y tareas para seleccionar de manera unificada a los donantes. Así como procesar las unidades, hacer las pruebas de VIH, hepatitis B y C, grupos sanguíneos, entre otros.



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025