Científicos puertorriqueños trabajan en el desarrollo de terapias personalizadas para tratar cáncer de pulmón avanzado

Por: Medicina y Salud Pública


Jessica Alejandra González Revista de Medicina y Salud Pública Actualmente en Puerto Rico se atienden aproximadamente de 15 mil a 20 mil casos de pacientes con cáncer de pulmón y presenta altos índices de mortalidad. Estos altos niveles se deben a uno de los mayores inconvenientes que se tienen con el cáncer de pulmón que es la detección de la enfermedad Regularmente, el cáncer de pulmón se identifica solo hasta cuando el tumor causa algún problema como la obstrucción de un bronquio o incluso en ocasiones se detecta hasta cuando ya hizo metástasis. Este tipo de cáncer se riega con mayor regularidad hacia zonas como huesos, cerebro e hígado. Entre las manifestaciones más comunes se encuentran:
  • Pérdida de peso
  • Debilidad
  • Falta de aire
  • Tos
El cáncer de pulmón, se divide en dos tipos. El primero, cáncer de células pequeñas, suele ser más agresivo en cuanto crece más rápido y alcanza otras partes del cuerpo más rápido pero responde mucho mejor a las quimioterapias tradicionales El otro tipo de cáncer es el cáncer de células no pequeñas y uno de los problemas que se presentan con este es que no responden tan bien a las quimioterapias y regularmente se requiere de cirugía en caso de detectarse temprano. El problema es que 1 de cada 4 pacientes se detecta cuando es curable y 3 de 4 pacientes se detecta cuando está muy avanzado para poder operarse, afirma el doctor José Lozada director del Departamento de Hematología y oncología del Hospital Auxilio Mutuo. Ante esta problemática, el oncólogo Lozada habla sobre la terapia personalizada desarrollada para atacar mutaciones que se han encontrado en el material genético del tumor, con el fin de disminuir los índices de mortandad a causa del cáncer de pulmón. Detalles de estos avances en el siguiente video:



Lo Último
Triage digital y realidad virtual : IA para diagnósticos más precisos y atención médica de calidad
Marzo 26, 2025

Mitos y desinformación social: Factores limitantes en la donación de órganos en Colombia
Marzo 26, 2025

Picor, escamas y enrojecimiento: ¿Cómo saber si es psoriasis, eccema u otro tipo de hongos?
Marzo 26, 2025

CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Marzo 26, 2025

Lipoma colónico como causa inusual de intususcepción en paciente con obstrucción intestinal parcial
Marzo 26, 2025