Científicos en Puerto Rico continúan investigando con ahínco nuevos tratamientos contra VIH

la investigación científica continúa llegando y aportando a la clínica contra el VIH en Puerto Rico, donde buscan reducir los efectos secundarios de los tratamientos.

Por: Medicina y Salud Pública


Puerto Rico se ha ubicado en el primer lugar con muchos logros científicos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a nivel mundial. Sin embargo, este virus de rápida replicación y sin cura, continúa desafiando la práctica clínica en el país, sobre todo de los pediatras.

Según la doctora Irma Febo Rodríguez, pediatra especialista en VIH y parte del equipo médico que para principios de los años 90 celebró el logro a nivel mundial de la cero transmisión del virus de madre a infante desde suelo boricua, la afección continúa restando calidad de vida a los adolescentes hoy día.

Se trata de que esta población podría no reunir la conciencia necesaria de cuan mortal podría significar el VIH para sus vidas, sobretodo si no se realizan las pruebas de cernimiento y no tienen una práctica sexual preventiva al virus.

La doctora Febo Rodríguez cursó sus entrenamientos en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) y cuenta con una subespecialización en investigación clínica del Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). 

Además, cuenta con certificaciones en el área de bioética de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM y dirige la clínica GAMMA en el Hospital Universitario, que ofrecer servicios clínicos y desarrolla protocolos clínicos para niños con VIH o madres portadoras del virus. Parte de su práctica además es ejercida desde la Unidad de Investigaciones Clínicas 

Cabe destacar que desde el año 2012 no ha nacido ningún bebé de madre portadora del virus que haya arrojado positivo a VIH. 

Más de esta historia en el siguiente video:



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025