Batalla científica contra el tumor de cerebro en Puerto Rico

El glioblastoma es el tumor más retante de cerebro. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, los investigadores no se rinden en la búsqueda de frentes clínicos construidos con cimientos moleculares y científicos, al menos en Puerto Rico.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

El glioblastoma es el tumor más retante de cerebro. Aunque aún queda mucho camino por recorrer, los investigadores no se rinden en la búsqueda de frentes clínicos construidos con cimientos moleculares y científicos, al menos en Puerto Rico. 

Y es que los laboratorios del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) abrieron paso a un nuevo camino científico ambicioso, pues busca darle una nueva batalla clínica desde la encapsulación de lo denominado como la terapia de RNA (ácido ribonucleico o molécula biológica contenida en todos los seres vivos) de interferencia encapsuladas en nanopartículas, partícula con un diámetro menor a 100 nanómetros (nm), de tamaño microscópico.

Así lo explicó a este medio uno de los principales investigadores del estudio, el doctor Pablo Vivas Mejia, también catedrático del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). 

Los investigadores se han dado a la tarea de, mediante la identificación de la proteína más “sobreexpresada” en las células tumorales, diseñar una secuencia de DNA (compuesto que contiene la información genética de un ser vivo) para  bloquear la función de dicha proteína y de esta forma, lograr que la terapia sea más efectiva contra el tumor de cerebro una vez encapsulada en la nanopartícula. 

El gioblastoma multiforme es uno de los cánceres cerebral más agresivos con una probabilidad de vida de 14 a 18 meses. Actualmente el tratamiento para esta población consiste en la remoción del tumor en el área del cerebro y radioterapia, pero lamentablemente la recurrencia del tumor es muy alta y por tal razón, el estudio constituye una nueva esperanza para estos pacientes.



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025