Alerta en República Dominicana por alta prevalencia de diabetes en edad pediátrica

El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) de República Dominicana, recibe cada mes entre 10 y 12 nuevos casos de niños con diabetes, en contraste con la cifra de adultos que va de 20 a 30 pacientes nuevos con la enfermedad.

Por: Medicina y Salud Pública


El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) de República Dominicana, recibe cada mes entre 10 y 12 nuevos casos de niños con diabetes, en contraste con la cifra de adultos que va de 20 a 30 pacientes nuevos con la enfermedad. Estos datos dejan en evidencia la necesidad de seguir educando e involucrando a las familias en la prevención y control de la diabetes para evitar futuras complicaciones.

A pesar de que en el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) presta un servicio gratuito para el tratamiento de dicha afección en menores de 18 años (cuyo registro alcanza los 500 pacientes), el director general, doctor Ammar Ibrahim, reconoce que: un paciente diabético sea niño o adulto representa una carga económica y emocional importante para la familia, y precisamente por dicho motivo es indispensable lograr que la población tome conciencia y asuma cambios en su estilo de vida.

El especialista también señaló que el último estudio de Caracterización de la Diabetes Mellitus tipo 2 hecho por Inden y la Universidad Iberoamericana (Unibe) evidenció que el 13.45% de la población dominicana padece de diabetes y un 9.3% padece de prediabetes; además añadió que a pesar de la incidencia hay aspectos positivos como la calidad de los tratamientos suplidos por el Estado, el servicio integral que se ofrece, y que parte de los medicamentos los cubre las ARS.

Ibrahim precisamente hizo hincapié del tema, mientras daba a conocer las actividades educativas dirigidas a profesionales de la salud y pacientes, esto con motivo del mes de la Diabetes (agosto). Además, se refirió a la apertura de una sala de lactancia para personal médico y pacientes, y la remodelación del servicio de salud bucal y odontología.

Al igual que el director del Inden participaron también otros directivos del centro, entre ellos la doctora Deysi Hernández, jefa del Departamento de Primera Vez, quien se refirió a temas como los cambios en la alimentación que se requieren para prevenir la diabetes y evitar complicaciones en pacientes que ya poseen dicha afectación.

En ese sentido, la doctora Daysi fue incisiva al momento de explicar que los medicamentos no serán suficientes si no se hacen cambios en el estilo de vida, como por ejemplo, evitar los alimentos fritos y comerlos hervidos, asados o al vapor, evitar bebidas azucaradas y alcohólicas y además de hacer ejercicios todos los días. Indicó también que al momento de comer, el 50% de los alimentos debe ser de vegetales; y el porcentaje restante dividirlo en carne y carbohidratos. 

Es importante destacar que el INDEN es el único centro de salud de Latinoamerica en ofrecer esas especialidades, para mantener a médicos dominicanos y extranjeros a la vanguardia en el manejo, orientación y prevención de la diabetes. 



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025