Activado el plan de contingencia del Hospital Cardiovascular y se cancelan procedimientos electivos

Por: Medicina y Salud Pública


El Director Ejecutivo del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, Jorge De Jesús Rozas, informó que dicha Institución ha activado su Plan de Contingencia ante el paso del huracán María.

“Por ser el Centro Cardiovascular una entidad de salud que presta servicio 24 horas hemos tomado todas las medidas necesarias para que no se afecten los servicios esenciales  que se prestan a los pacientes.  Todos los empleados que ofrecen servicios esenciales deben reportarse a trabajar en los turnos correspondientes para así garantizar la seguridad de nuestros pacientes”, indicó De Jesús.

Se informó que los procedimientos electivos programados para martes, miércoles, y jueves  (19 al 21 de septiembre) en los Laboratorios Invasivo, No Invasivo y Medicina Nuclear, así como en Sala de Operaciones han sido cancelados.  Sólo se atenderán casos de emergencia.

Por otro lado, se indicó que, las preadmisiones programadas para mañana, 19 de septiembre se mantienen, y se cancelan aquellas programadas para el miércoles y jueves.  Los pacientes deberán comunicarse con su médico para reprogramar los procedimientos y la cita de preadmisión. 

Las Clínicas de Cardiología Pediátrica y de Adulto permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.  Con relación a las citas de pacientes en las oficinas médicas los pacientes deberán comunicarse directamente para mayor información.

Por otro lado, el Director Ejecutivo informó que las visitas a pacientes serán canceladas durante la emergencia a partir de  mañana martes a las 12 del mediodía hasta nuevo aviso.

“Todo el personal de nuestra Institución y nuestra Facultad Médica se encuentra preparado para atender a todos nuestros pacientes hospitalizados y  brindar servicio ante cualquier emergencia.  Nuestro personal estará trabajando en horarios extendidos y tendremos personal que pernoctará en la Institución mientras sea necesario.  Todos nuestros suplidos ya están al 100 por ciento”, concluyó De Jesús Rozas. 



Lo Último
Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025

Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025

Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025