Los riesgos del cáncer colorrectal temprano podrían acumularse desde la infancia, según estudio

De continuar la tendencia, la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana podría duplicarse cada 15 años en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia.

Por: Katherine Ardila


Una investigación pionera de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, ha descubierto que los factores que contribuyen al desarrollo del cáncer colorrectal de aparición temprana pueden tener sus raíces en las primeras etapas de la vida. 

Los hallazgos, publicados en el 'Journal of the National Cancer Institute', sugieren que estas exposiciones ambientales o estilos de vida, cuyos efectos comienzan en la juventud, se acumulan progresivamente a lo largo de la vida, aumentando significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad antes de los 50 años.

El cáncer colorrectal (CCR) mantiene su posición como el tercer cáncer más diagnosticado a nivel global y la segunda causa principal de mortalidad por cáncer. Mientras que en países de altos ingresos las tasas de incidencia en mayores de 50 años se han estabilizado o incluso disminuido gracias a los programas de cribado, los investigadores observan un preocupante aumento en los casos de inicio temprano, aquellos que se manifiestan en personas menores de 50 años.

Estudio: Incidencia del cáncer colorrectal su duplicaría 

Este estudio aplica por primera vez un modelo formal de edad-período-cohorte para analizar las tendencias del cáncer colorrectal en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. 

Los resultados demuestran la existencia de efectos significativos relacionados con estos tres factores en la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana, revelando patrones hasta ahora desconocidos.

El equipo de investigación descubrió que el aumento constante comenzó entre las cohortes nacidas entre 1955 y 1960 en los cuatro países analizados. La tasa de incremento en años recientes alcanza aproximadamente el 4-5% anual (llegando al 6% anual en Inglaterra), siendo aún más pronunciada entre los adultos más jóvenes. 

Este crecimiento preocupante se manifiesta de manera similar tanto en hombres como en mujeres, descartando diferencias significativas por género.

Resultados del estudio

Todos los países mostraron un aumento progresivo y constante en la incidencia de cáncer colorrectal de aparición temprana en cohortes de nacimiento sucesivas desde 1960. "Las generaciones nacidas alrededor de 1960 (1955 en EEUU) y después parecen tener un mayor riesgo de CCR en comparación con las nacidas antes", aseguran los investigadores. 

Los datos revelan que las personas nacidas en la década de 1990 enfrentan riesgos al menos cinco veces superiores que aquellas nacidas en la misma década pero en períodos anteriores, una diferencia que alerta a la comunidad médica internacional.

Las proyecciones del estudio son contundentes: de mantenerse estas tendencias actuales, la incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana se duplicaría cada 15 años en los cuatro países analizados y en ambos sexos. 

Estos hallazgos tienen implicaciones para la gestión clínica, las políticas de salud pública y la comprensión epidemiológica de este fenómeno creciente, además de orientar la búsqueda de las causas subyacentes que impulsan este aumento preocupante.

La investigación concluye que las exposiciones aún desconocidas que ocurren durante la infancia o la adultez temprana, y que se acumulan a lo largo de la vida, podrían ser las responsables de estas tendencias crecientes. 

Este nuevo paradigma en la comprensión de la epidemiología de esta enfermedad obliga a reconsiderar los enfoques preventivos y sugiere la necesidad de implementar estrategias de detección precoz en grupos de edad más jóvenes, así como investigar urgentemente los factores de riesgo emergentes que afectan a las generaciones más jóvenes.





Lo Último
Los riesgos del cáncer colorrectal temprano podrían acumularse desde la infancia, según estudio
Septiembre 11, 2025

Nutrición para el adolescente: Claves para un desarrollo saludable
Septiembre 11, 2025

Salud en Transición: Medicina del adolescente, el plan para el año escolar 2025-2026
Septiembre 11, 2025

Lesiones hipopigmentadas persistentes como presentación de micosis fungoides en paciente de 7 años
Septiembre 11, 2025

Consumo de ultraprocesados en la adolescencia podría aumenta el riesgo de enfermedades crónicas: Experto
Septiembre 11, 2025