Helicobacter pylori causaría 12 millones de cánceres gástricos, pero el 75% serían evitables: Estudio

Programas poblacionales que combinen pruebas diagnósticas accesibles con protocolos de erradicación antibiótica podrían salvar millones de vidas.

Por: Katherine Ardila


La Helicobacter pylori, una bacteria que habita en el estómago de aproximadamente la mitad de la población mundial, ha sido identificada como responsable del 76% de los futuros casos de cáncer gástrico. 

Según un estudio publicado en Nature Medicine por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), esta infección podría causar hasta 11.9 millones de casos de cáncer de estómago en personas nacidas entre 2008 y 2017. 

El mecanismo destructivo de la bacteria  

Esta bacteria espiralada se adhiere al revestimiento interno del estómago, donde puede permanecer durante décadas causando inflamación crónica. Con el tiempo, esta inflamación persistente puede transformarse en carcinoma gástrico no cardias o en un linfoma gástrico de crecimiento lento. 

Los investigadores explican que los seres humanos somos el principal reservorio de esta bacteria, que se transmite principalmente por contacto directo entre personas, especialmente durante la infancia.  

Distribución geográfica y factores de riesgo  

El estudio revela que Asia concentrará la mayor carga de casos, con 10.6 millones de diagnósticos proyectados, siendo India y China los países más afectados. África subsahariana, aunque actualmente presenta tasas bajas, podría experimentar un aumento seis veces mayor en la incidencia. 

Las condiciones socioeconómicas desfavorables durante la infancia, como el hacinamiento y la falta de acceso a agua potable, se identifican como los principales factores de riesgo para contraer la infección.  

Prevención  

A pesar del panorama preocupante, los investigadores destacan que aproximadamente el 75% de estos casos podrían evitarse mediante estrategias efectivas de detección y tratamiento. 

Programas poblacionales que combinen pruebas diagnósticas accesibles con protocolos de erradicación antibiótica podrían salvar millones de vidas. Sin embargo, el éxito de estas medidas depende de mejoras en los sistemas de salud, especialmente en regiones con recursos limitados.  

Los autores del estudio enfatizan que es necesario implementar políticas públicas que prioricen el control de esta infección. Invertir en infraestructura sanitaria, fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y promover la educación sobre higiene son pasos fundamentales para reducir la carga global del cáncer gástrico. 

¿Cuándo acudir con un especialista?

Ante la presencia de síntomas persistentes como dolor abdominal, acidez frecuente o pérdida de peso inexplicable, especialmente en personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico, se recomienda consultar a un especialista. 

La detección temprana de la infección por H. pylori es la herramienta más efectiva para prevenir sus consecuencias más graves.





Lo Último
Helicobacter pylori causaría 12 millones de cánceres gástricos, pero el 75% serían evitables: Estudio
Julio 08, 2025

Vello púbico y comportamiento violento en una niña de un año por tumor que produce exceso hormonal
Julio 08, 2025

Uso de biomarcadores permiten anticipar la inflamación en pacientes asintomáticos con EII
Julio 08, 2025

La ausencia de microbiota intestinal reduce la inflamación cerebral y daño tras un ictus isquémico
Julio 08, 2025

Del abuso al crimen: ¿Qué explica la conducta de un padre frente a la violencia hacia su hija?
Julio 08, 2025