Establecerán en Puerto Rico Día Nacional de la Dermatitis Atópica para promover educación y conciencia

Es una enfermedad frecuente y de inicio temprano en la isla, afectando entre el 15 % y 20 % de los niños, con la mayoría de casos iniciando antes del primer año de vida.

Por: Katherine Ardila


Este viernes 12 de septiembre Puerto Rico será escenario de un acto importante para la salud pública y la concienciación ciudadana: la entrega oficial de la proclama del Día Nacional de la Dermatitis Atópica.

El evento busca visibilizar y dar a conocer esta condición crónica de la piel, que pueden desarrollar tanto niños como adultos, y promover la educación, prevención y acceso a tratamientos.

¿Qué sucederá durante la proclama?

La actividad central consistirá en la formalización de la proclama que reconoce y aborda los inconvenientes de salud que trae consigo la dermatitis atópica, pues según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico, se estima que.entre el 15% y 20% de los niños en la isla padecen de esta condición.

El evento contará con la participación de importantes figuras del ámbito gubernamental, médico y de defensa de pacientes, quienes se unirán para concienciar sobre el impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes.

La actividad contará con la presencia de la Honorable Migdalia Pedilla, Senadora del Distrito de Bayamón, quien tendrá a su cargo la entrega oficial de la proclama. Además, participarán el Dr. Raúl Castellanos en representación de la Organización Mundial de la Salud en Puerto Rico y el Dr. Víctor Ramos, Secretario de Salud de la isla.

El componente médico estará representado por especialistas de diversas áreas, incluyendo al Dr. Francisco Colón, dermatólogo pediátrico; la Dra. Eneida de la Torre, dermatóloga; la Dra. Myrangelisse Rios, psiquiatra; y la Dra. Nicole Sosa, alergista. Completan el panel la Sra. Brenda Gerena, Directora Ejecutiva de AAPDA, y la Hon. Edna Diaz, Procuradora del Paciente.

Dermatitis atópica en Puerto Rico 

La dermatitis atópica, o eccema, es una enfermedad crónica de la piel que se presenta con picazón, enrojecimiento, sequedad e inflamación. Suele tener un origen genético que afecta la barrera cutánea, lo que vuelve la piel más sensible a irritantes y alérgenos. 

Aunque no existe una cura definitiva, sus síntomas pueden controlarse con una rutina constante de cuidado de la piel, evitando factores desencadenantes y siguiendo el tratamiento indicado por un profesional de la salud. No obstante, si no se trata de manera adecuada, interfiere enormemente con la cotidianidad de los pacientes. 

En lo que respecta a los puertorriqueños, la mayoría de los casos comienzan en edades tempranas. Casi la mitad de los pacientes desarrollan síntomas antes de los seis meses, y el 90 % antes del primer año de vida. Solo un 10 % se diagnostica después de los cinco años.

Además, estudios locales muestran que la prevalencia en adultos es similar a la de los niños, lo que sugiere que, aunque algunos pacientes experimentan remisión, la mayoría continúa con una forma leve o latente de la enfermedad.

¿Para qué se establece este día nacional?

La designación del Día Nacional de la Dermatitis Atópica tiene como objetivo principal visibilizar esta condición médica, reducir el estigma asociado a las enfermedades dermatológicas visibles, y promover mejores prácticas en el manejo y tratamiento de la misma. 

Además, busca garantizar que los pacientes reciban atención comprehensiva y acceso a los recursos necesarios para manejar efectivamente su condición.





Lo Último
Establecerán en Puerto Rico Día Nacional de la Dermatitis Atópica para promover educación y conciencia
Septiembre 10, 2025

Bacteria oral causa endocarditis infecciosa en las cuatro válvulas del corazón en mujer de 42 años
Septiembre 10, 2025

¿Visión borrosa al despertar? 10 causas comunes, riesgos y cuándo consultar a un especialista
Septiembre 10, 2025

Toxinas del cigarrillo podrían acelerar el cáncer de páncreas, según estudio
Septiembre 09, 2025

La diabetes estaría relacionada con el dolor de rodilla: ¿Qué hacer y cómo aliviar la molestia?
Septiembre 09, 2025