Emergenciólogos como primera línea de apoyo para el paciente con COVID-19

La labor que se realiza en una sala de emergencias es constante y varía según las complicaciones del paciente, la preparación médica es importante para una buena atención.

Por: Medicina y Salud Pública

Eduardo Najar
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

La labor que se realiza en una sala de emergencias es constante y varía según las complicaciones del paciente, la preparación médica es importante para una buena atención

Los médicos se preparan constantemente para poder brindar un servicio de salud eficaz, rápido y acertado para aquellas personas que llegan a una sala de emergencias. En diálogo con la Revista Medicina y Salud Pública, el doctor Gerald Marín emergenciólogo y ex-presidente del Colegio de Emergenciólogos de Puerto Rico, aclara cómo un especialista  tiene que prepararse para atender a un paciente con COVID-19, qué otros métodos de diagnóstico se pueden implementar debido a una escasez de pruebas en Puerto Rico, cómo es la atención en una sala de emergencias y finalmente el rol del médico para ayudar a aquellos pacientes que no pueden recibir en el menor tiempo posible información sobre su estado de salud.

Es muy importante la labor que ejercen los médicos en una sala de emergencias, pues son ellos los que atienden en un primer momento a un paciente sin importar el motivo por el cual este haya asistido, su preparación y disposición son primordiales para seguir salvando vidas.



Lo Último
SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025