Dr. Lemuel Martínez: “Es importante volver a dar un paso atrás frente al COVID-19”

Distintos salubristas han manifestado su intención de controlar la epidemiología del COVID-19 en Puerto Rico, a lo que hacen diversos llamados de atención

Por:


Ante la nueva ola de contagios que no solo se está presentando en Puerto Rico sino en el mundo, es necesario que los diversos gobiernos en algunos territorios sigan implementando medidas estrictas y de bioseguridad para poder limitar la nueva ola de COVID-19, por ende, muchos especialistas en especial infectólogos hacen un llamado de atención a cada ciudadano para no se deje de lado aquellas normativas que garantizan un cuidado individualizado y colectivo.

En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP), el doctor Lemuel Martínez, infectólogo, profundiza en el proceso epidemiológico en Puerto Rico y recomienda algunos puntos esenciales para que se sigan ejerciendo por parte de cada uno de los ciudadanos, además hace diversas recomendaciones para poder llevar un control en el proceso de contagios.

El especialista recomienda y hace un gran énfasis en que se sigan con aquellos protocolos de bioseguridad que se implementaron desde el principio de la pandemia, pues aunque haya un proceso de inoculación vigente, es necesario que se siga con el cuidado y la prevención  para evitar que hayan más alzas en la curva epidemiológica.

Desconocimiento de factores de alto riesgo

Aunque la población en general siga ejerciendo aquellos protocolos de bioseguridad , es necesario que se tengan en cuenta aquellas acciones o actividades que pueden poner en riesgo los niveles de contagio, ya que como afirma el especialista muchas veces las familias, amigos o parejas, no tienen en  cuenta que algunas aglomeraciones y sobre todo ciertas actividades, pueden poner en riesgo el esfuerzo que se está llevando de manera individualizada.

Nuevas variantes y su riesgo

Ante la expansión de las nuevas variantes que se han manifestado en algunas naciones alrededor del mundo, es necesario que aquellos protones que se llevan a cabo para contrarrestar el COVID-19 se mitiguen y se lleven de una manera mucho más estricta, ya que algunos estudios han validado que algunas nuevas cepas pueden tener un nivel de contagio mucho más amplio y afectar incluso a población joven.





Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025