Dr. Guiot: “Se están llevando medidas de precaución en la Isla frente a síntomas asociados a las vacunas”

Se llevó a cabo una contextualización en datos epidemiológicos del COVID-19 en una conferencia especial, donde varios panelistas han dado su putnos de vista y opiniones acerca de este virus y su predominancia en el mundo

Por:


Con el fin de llevar algunos registros epidemiológicos y contextualizar a la población, desde el Recinto de Ciencias Médicas  (RCM), se llevó a cabo una conferencia especializada en este ámbito donde varios especialistas por medio de herramientas comparativas y de contraste, establecieron algunas explicaciones del cómo se ha sobrellevado la pandemia del COVID-19 que inició desde ya hace más de un año.

Por otro lado, en esta oportunidad se pudo evaluar el proceso de inmunización que se está llevando a cabo en Puerto Rico, además se dio énfasis en aquellos síntomas que pueden estar asociados con determinadas vacunas elaboradas por las diversas farmacéuticas.

Uno de los panelistas que hizo parte de esta conferencia fue el doctor Humberto Guiot, catedrático asociado del Departamento de Medicina y microbiología del Recinto de Ciencias Médicas, donde explico aquellos tratamientos que se están usando y se establecieron para atender en un primer momento a pacientes COVID, asimismo el impacto de pandemia en territorio boricua y aclaró algunos ítems de las diversas vacunas.

Como se ha evidenciado en las últimas semanas en Puerto Rico, las alzas por contagios  han aumentado considerablemente, a lo que varios expertos argumentan que aunque se esté llevando a cabo un proceso de vacunación, es necesario que se mantengan aquellos protocolos de bioseguridad y de esta manera el proceso de contención puede ser más eficaz.

Posibles efectos adversos de algunas vacunas

Ante el comunicado del día de ayer de la industria farmacéutica Johnson & Johnson donde se evidencia el desarrollo de un cuadro clínico de trombos, en seis pacientes mujeres, de 18 a 46 años de edad, se ha detenido el proceso de inmunización en varios territorios en el uso de este fármaco, no obstante, el Guiot explica que la probabilidad de desarrollo de este tipo de síntomas es bajo en la isla  debido a las bajas dosis de administración

Además dentro de esta importante conferencia también estuvieron los doctores: Segundo Rodríguez Quilichini, rector del RCM, Carmen Zorrilla, Decana de Investigación del RCM, Elba Díaz,  Catedrática y Directora del Departamento de Ciencias Restaurativas del RCM, Karen Martínez, Catedrática Asociada y Directora del Departamento de Psiquiatría del RCM, Adel González, Catedrático asociado del Departamento de Cirugía del RCM, Jorge Santana Bagur, Catedrático de Enfermedades Infecciosas, Director e Investigador de la Facultad de Medicina del RCM, William Méndez, Catedrático y Director del Departamento de Cirugía del   RCM y Juan Carlos Reyes, Catedrático y Director del Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025