Estudio con Omvoh demuestra mejora sostenida en la urgencia intestinal en pacientes con colitis ulcerosa

El tratamiento con mirikizumab (Omvoh®) redujo la frecuencia y severidad de la urgencia intestinal desde la semana 12 y mejoró la calidad de vida de los pacientes.

Por: Redacción MSP


Nuevos datos del estudio fase 3b LUCENT-URGE mostraron que los pacientes con colitis ulcerosa activa moderada a severa tratados con Omvoh® (mirikizumab-mrkz) experimentaron mejoras tempranas y sostenidas en la urgencia intestinal, uno de los síntomas más angustiantes y disruptivos de esta enfermedad.

Los resultados, presentados en el Congreso Anual del American College of Gastroenterology (ACG) en Phoenix, demuestran reducciones significativas en tres parámetros de urgencia intestinal: severidad, frecuencia y tiempo de postergación para evacuar, reflejando el impacto real en la vida diaria de los pacientes.

Resultados clínicos:

Severidad: disminuyó un 52% a la semana 28, con la puntuación promedio en la escala de urgencia bajando de 6.9 al inicio a 3.3.

Frecuencia: los episodios diarios de urgencia se redujeron en 55% a la semana 12 y se mantuvieron estables hasta la semana 28.

Tiempo de postergación: al inicio del estudio solo el 4% de los pacientes podía retrasar la evacuación al menos 15 minutos; a la semana 28, esa proporción aumentó al 30%.

"Para muchos pacientes con colitis ulcerosa, la necesidad urgente e impredecible de encontrar un baño puede ser devastadora y limitar su vida diaria. Estos resultados demuestran que Omvoh puede reducir significativamente la urgencia intestinal y devolver a las personas el control sobre su rutina", explicó el Dr. David Rubin, director del Centro de Enfermedades Inflamatorias Intestinales de la Universidad de Chicago.

Seguridad y consistencia con estudios previos

El perfil de seguridad observado en LUCENT-URGE fue consistente con los estudios previos de la serie LUCENT, sin identificarse nuevas señales de riesgo. Solo un 5.2% de los pacientes reportó efectos adversos graves, y el 4.7% interrumpió el tratamiento.

"La urgencia intestinal refleja uno de los mayores desafíos no resueltos en colitis ulcerosa. Estos datos refuerzan el potencial de Omvoh para abordar esa necesidad médica y mejorar la calidad de vida de los pacientes", indicó el Dr. Mark Genovese, vicepresidente de desarrollo en inmunología de Lilly.

Innovación y próximos pasos

Omvoh, un antagonista de la interleucina-23 (IL-23), ha sido aprobado en más de 45 países para el tratamiento de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn activa de moderada a severa. Lilly continúa investigando nuevas combinaciones terapéuticas con mirikizumab para potenciar la eficacia y mantener la remisión a largo plazo.

Entre las líneas de investigación se incluyen combinaciones con eltrekibart (anticuerpo dirigido a la inflamación neutrofílica) y con el inhibidor oral de integrina LY4268989 (MORF-057), además de ensayos con terapias basadas en incretinas y estudios pediátricos en curso.




Lo Último
Estudio con Omvoh demuestra mejora sostenida en la urgencia intestinal en pacientes con colitis ulcerosa
Noviembre 10, 2025

El rol del cardiólogo en la detección temprana de fibrilación auricular subclínica
Noviembre 10, 2025

Puerto Rico atraviesa temporada alta de virus respiratorios, con influenza, COVID y virus sincitial
Noviembre 10, 2025

Alza de chikungunya en Cuba: llamado urgente a la acción sanitaria nacional
Noviembre 10, 2025

Fundación de Niños de Puerto Rico celebra 30 años de labor con festival gastronómico
Noviembre 10, 2025