Dr. Marcos Pérez Brayfield, único urólogo pediátrico que realiza cirugía robótica en Puerto Rico

Las condiciones urológicas en los niños son comunes en Puerto Rico. Varias de ellas son tratadas por el Dr. Marcos Pérez Brayfield, el único urólogo pediátrico que realiza la cirugía robótica de Da Vinci en la isla.

Por: Medicina y Salud Pública


Daniela Pinto M
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Las condiciones urológicas en los niños son comunes en Puerto Rico. Varias de ellas son tratadas por el Dr. Marcos Pérez Brayfield, el único urólogo pediátrico que realiza la cirugía robótica de Da Vinci en la isla. El especialista resalta la necesidad de este tratamiento en la isla y la importancia de explicarles, tanto a los niños como a sus padres, las condiciones que presentan.

En entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) el Dr. Marcos Pérez aseguró: “Yo creo que hoy por hoy en Puerto Rico tenemos todas las herramientas para poder atender todas las condiciones urológicas pediátricas. Algo que me da gran satisfacción, especialmente en todo lo que tiene que ver con cirugía mínimamente invasiva”.

De esta manera, el especialista le da una oportunidad a los niños y niñas para ser tratados con la medicina más moderna, con una tasa de logro del 96%, sin salir de la isla y con una recuperación más rápida. Esa decisión la tomó hace 12 años cuando trabajaba en Miami y recibía pacientes puertorriqueños que debían trasladarse a Estados Unidos para un tratamiento.

Son muchos los casos que han marcado la vida del Dr. Marcos Pérez, pero su mayor satisfacción es lograr ver cómo los niños crecen y logran superar sus condiciones. Muchas veces también consiguiendo la independencia de sus padres y mejorando su ámbito social y educativo como este caso:

El Dr. Marcos Pérez agregó que en su experiencia ha percibido que los niños se sienten más calmados cuando se les explica su condición. Adicionalmente, los prepara para ir al quirófano, así como para el posoperatorio. “Eso significa o se transforma en pacientes que se recuperan mucho más rápido. Son pacientes que al final del día entienden por qué están pasando por esta situación y eso les ayuda a su recuperación”.

Respecto a los padres, explica que tienen mucha ansiedad por la condición urológica de los niños. “Es de gran satisfacción poder ayudarlos y tener muy buenos resultados los niños que están curados para el resto de la vida”, concluyó el Dr. Pérez.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025