Se realiza el primer procedimiento cardio-neuro vascular Angio Vac en Puerto Rico

Por primera vez se realizó en territorio boricua una intervención quirúrgica para evitar que un paciente desarrollara embolia pulmonar o cerebral mortal.

Por: Medicina y Salud Pública


Johan Eduardo Najar Barón y Belinda Zorielie Burgos González
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

Por primera vez se realizó en territorio boricua una intervención quirúrgica para evitar que un paciente desarrollara embolia pulmonar o cerebral mortal

El desarrollo de coágulos pueden ser mortales sobre todo si compromete algunos órganos vitales de un individuo, la ubicación del trombo puede afectar tanto pulmones, corazón como cerebro. Además aquellos trombos considerados sistémicos pueden embolizar el flujo continuo y convertirlo en intermitente ya sea de derecha a izquierda o en sentido contrario respecto a la conducción intracardiaca de un paciente.

En Puerto Rico se reportó un caso de un hombre de 46 años de edad que asistió a sala de urgencias y presentó un cuadro clínico similar a un accidente cerebrovascular. Luego de que el personal médico ordenara múltiples pruebas, el resultado fue negativo. Sin embargo, cuando se le realizó una ecocardiografía se evidenció que el individuo tenía trombo en ambos atrios en las cavidades del corazón.

En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP) la doctora Karimar Sánchez, médico general, profundizó en la rareza del caso, pues es una condición que no se manifiesta con regularidad y además enfatizó en el procedimiento y el uso de un equipo que jamás se había usado hasta el pasado mes de julio del 2020 en Puerto Rico.

Este caso fue el primero donde se usó el equipo del Angio Vac y se pudieron remover ambos coágulos de las cavidades al mismo tiempo. La intervención fue un éxito y el paciente pudo recuperarse adecuadamente y volver a su cotidianidad. El equipo  fue importado desde los Estados Unidos y lo adquirió el doctor Orlando López de Victoria, cirujano  cardiotorácico del Hospital Auxilio Mutuo, también hicieron parte del caso clínico la doctora Débora Ball Mora y la doctora Nohemy Saldaña.



Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025