Metástasis de hombro condujo al diagnóstico de carcinoma nasofaríngeo en paciente joven de 23 años

Este tumor presenta una de las incidencias más bajas en la población.

Por: Belinda Burgos


El carcinoma nasofaríngeo (NPC, por sus siglas en inglés) es un tumor maligno raro que surge del epitelio de revestimiento de la mucosa de la nasofaringe, más comúnmente en el receso nasofaríngeo lateral o fosa de Rosenmüller. 

En resumen, este cáncer ocurre en la nasofaringe, la cual se ubica detrás de la nariz y encima de la parte posterior de la garganta. De acuerdo con las tasas globales de incidencia estandarizadas por edad (ASIR), en 2018 la tasa de incidencia de carcinoma nasofaríngeo varió de 2,1 a 0,4 por 100 000 personas en Asia y Europa, respectivamente. El número de muertes superó las 50,000. 

Es decir, este es uno de los pocos tumores de cabeza y cuello propensos a la metástasis a distancia, más comúnmente a los huesos, los pulmones y el hígado.

Este caso se trató de un paciente de 23 años de edad que se presentó inicialmente con una lesión de masa humeral derecha de 10 cm con antecedentes de dolor durante los últimos 7 meses, y tras realizar el primer examen, a través de rayos X se confirmó una lesión ósea del húmero derecho proximal con fractura patológica. 

La resonancia magnética del hombro mostró una lesión lítica agresiva que afecta al húmero derecho, y recibió quimioterapia con gemcitabina y cisplatino; mientras que una biopsia nasofaríngea reveló era un carcinoma nasofaríngeo tipo III indiferenciado y el tumor humeral una metástasis del mismo. 

“El paciente fue diagnosticado con un tumor y fue tratado con quimiorradioterapia”, indicaron los especialistas, quienes destacaron la pertinencia del caso debido a la conciencia de la comunidad de otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, ortopedia y oncología de tan rara presentación. 

Adicionalmente, los especialistas consideran que para el paciente que presenta metástasis óseas en etapas avanzadas, el tratamiento más adecuado son los cuidados paliativos, incluso, de acuerdo con la revisión del caso, se encontró que los pacientes más jóvenes tienen una mejor respuesta que los adultos mayores.

“El tratamiento de primera línea para mejorar la supervivencia general es una combinación de cisplatino y gemcitabina, y en pacientes con NPC metastásico recién diagnosticado, la radioterapia locorregional combinada con terapia sistémica puede mejorar el control locorregional y supervivencia global”, explicaron. 

Acceda al caso aquí



Lo Último
“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Nutrición y endometriosis
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025