Infarto cerebral en joven con parálisis y soplo cardíaco por endocarditis infecciosa y disección aórtica

La gravedad de las lesiones detectadas (vegetaciones valvulares infectadas, insuficiencia aórtica grave y disección aórtica) exigió una intervención quirúrgica de emergencia mediante el procedimiento Bentall.

Por: Katherine Ardila


Un hombre de 31 años, sin antecedentes médicos relevantes, fue ingresado en el Hospital por fiebre y escalofríos. Lo que parecía una infección común derivó en un cuadro más complejo. 

Aunque inicialmente recibió tratamiento antibiótico con vancomicina y meropenem, su estado empeoró rápidamente con la aparición de síntomas neurológicos: parálisis facial, diplopía, disartria y convulsiones.

La resonancia magnética cerebral mostró múltiples infartos corticales, un patrón característico de embolismos sépticos que apuntaba directamente a un origen cardíaco. Estos hallazgos neurologicos, sumados a la presencia de un soplo cardíaco recién detectado, encendieron todas las alarmas sobre una posible endocarditis con complicaciones embólicas.  

La ecocardiografía transesofágica confirmó que no solo existía una endocarditis con vegetaciones valvulares, sino que la infección había provocado un aneurisma aórtico masivo de casi 7 centímetros y una disección en la aorta ascendente. 

El colgajo disecante aparecía engrosado y con signos de infección activa, un hallazgo que explicaba tanto los émbolos cerebrales como el inminente riesgo de ruptura aórtica. La fracción de eyección reducida a 40% y la insuficiencia valvular grave completaban el cuadro de un corazón gravemente comprometido.  

Emergencia quirúrgica y manejo postoperatorio

Ante la urgencia vital, el paciente fue trasladado de emergencia a un centro especializado, donde el equipo quirúrgico realizó un complejo procedimiento Bentall. 

Durante la intervención, reemplazaron la válvula aórtica y la porción afectada de la aorta con un injerto mecánico, una cirugía de alto riesgo pero indispensable para salvar su vida. 

El postoperatorio inmediato transcurrió en unidad de cuidados intensivos, con monitorización estrecha de su función cardíaca y neurológica, además de un esquema antibiótico prolongado para erradicar la infección.  

La lenta recuperación y las secuelas

Las semanas siguientes mostraron una mejoría gradual pero constante. Los déficits neurológicos, que inicialmente le impedían hablar con claridad y moverse con coordinación, fueron cediendo con terapia de rehabilitación. 

Tres meses después, su examen neurológico mostraba solo leves secuelas residuales, un resultado considerado excelente dada la gravedad inicial. 

El tratamiento anticoagulante con warfarina y el control estricto de su presión arterial se convirtieron en pilares fundamentales de su manejo ambulatorio, junto con seguimientos periódicos para vigilar la función de su nueva válvula cardíaca.  

Discusión 

El diagnóstico definitivo, en este caso  (Ansari, SH. et al.)  llegó con la ecocardiografía transesofágica, que mostró vegetaciones valvulares, un aneurisma aórtico de 7 cm y una disección aórtica tipo A, hallazgos raros en pacientes jóvenes sin patologías subyacentes conocidas.  

La gravedad del caso requirió una intervención quirúrgica inmediata mediante el procedimiento Bentall, que incluyó el reemplazo valvular aórtico y la reparación de la aorta ascendente. Esta decisión terapéutica demostró ser crucial, ya que el riesgo de ruptura aórtica o nuevos émbolos sistémicos era inminente. 

El manejo postoperatorio combinó anticoagulación, terapia antibiótica prolongada y rehabilitación neurológica, logrando una recuperación funcional significativa a pesar de la complejidad inicial del caso.  

La endocarditis, aunque poco frecuente en esta población, puede presentarse con complicaciones devastadoras que requieren intervención rápida. 





Lo Último
Infarto cerebral en joven con parálisis y soplo cardíaco por endocarditis infecciosa y disección aórtica
Julio 30, 2025

Científicos identifican nuevos marcadores en la sangre que podrían predecir el riesgo de diabetes tipo 2
Julio 30, 2025

Vitamina D podría frenar el deterioro físico y cognitivo en pacientes con cirrosis avanzada según estudio
Julio 29, 2025

El 60% de los casos de cáncer de hígado se pueden prevenir, según estudio
Julio 29, 2025

Hipertensión en cáncer: Un efecto adverso que puede frenar las terapias
Julio 29, 2025