Consultas dentales podrían detectar hasta el 50% de casos de hipertensión y diabetes no diagnosticados

Un programa pionero demuestra que los odontólogos pueden identificar enfermedades crónicas durante revisiones bucodentales, posicionando a la salud dental como pieza clave en la prevención cardiovascular

Por: Laura Guio


La detección de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes podría dar un giro inesperado: las clínicas dentales. Entre el 30 y el 50 por ciento de los casos de estas patologías podrían identificarse durante las consultas de salud bucodental, según los resultados de Promosalud, un programa pionero a nivel mundial que integra la salud oral con la salud general.

Promosalud, impulsado por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y Dentaid, ha demostrado su viabilidad tras tres años de implementación. El programa no solo mejora el abordaje integral de los pacientes, sino que también detecta enfermedades que permanecían sin diagnóstico.

¿Cuál es la relación entre la salud bucodental y la cardiovascular?

Lo que ocurre en las encías no se queda en las encías: la enfermedad periodontal, inflamación e infección de los tejidos que sostienen los dientes, comparte factores de riesgo con patologías como la hipertensión arterial y la diabetes

Esta conexión bidireccional ha quedado demostrada por múltiples estudios científicos que revelan cómo una mala salud dental actúa como factor de riesgo cardiovascular añadido. 

Los pacientes con periodontitis presentan mayor prevalencia de diabetes e hipertensión, y viceversa: quienes padecen estas enfermedades crónicas tienen más probabilidades de desarrollar problemas bucodentales. 

Más de mil pacientes y hallazgos reveladores

Hasta la fecha, Promosalud ha reclutado a 1.076 pacientes, con resultados que subrayan la importancia de este enfoque preventivo. La mitad de los participantes tienen hipertensión arterial, y de ellos, un 15 por ciento desconocía su condición. En cuanto a la diabetes, presente en el 15 por ciento de los pacientes evaluados, un 4 por ciento no sabía que la padecía.

La red del programa ya cuenta con más de 2.000 clínicas dentales en España y se ha expandido internacionalmente a Argentina, Perú y México. Las provincias con mayor número de centros adscritos son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante.

La oportunidad de la consulta dental

A diferencia de otras especialidades médicas, las consultas dentales son visitas regulares para millones de personas, incluso para aquellas que no acuden con frecuencia al médico general. Esta característica convierte al odontólogo en un profesional estratégicamente posicionado para detectar señales de alerta de enfermedades sistémicas.

Durante una revisión bucodental, los profesionales pueden identificar síntomas como sangrado persistente de encías, inflamación crónica, pérdida ósea dental y otros indicadores que, además de señalar problemas periodontales, pueden estar asociados con diabetes o hipertensión no diagnosticadas.

Sumado a eso, la toma de tensión arterial y la evaluación de factores de riesgo metabólico son procedimientos sencillos que pueden integrarse fácilmente en el protocolo de atención dental.

Más allá del diagnóstico: promoción de hábitos saludables

Estos espacios pueden ir más allá de la detección, convirtiéndose en centros de promoción de estilos de vida saludables.

 Desde la consulta dental es posible orientar a los pacientes sobre dietas bajas en carbohidratos, la importancia del ejercicio físico, la eliminación del hábito tabáquico y la gestión del estrés, factores que benefician tanto la salud periodontal como el control de enfermedades crónicas.

Esta visión holística transforma al odontólogo en un aliado fundamental de la salud pública, capaz de establecer puentes con médicos de atención primaria y especialistas cardiovasculares para garantizar un seguimiento integral del paciente.

Un cambio de paradigma necesario

Marisol Ucha, presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, señala que la detección precoz de patologías como la diabetes o la hipertensión en el entorno odontológico representa un avance trascendental para la salud pública.

 Sin embargo, este cambio de paradigma requiere formar a los profesionales dentales en protocolos de cribado, dotarlos de herramientas adecuadas y establecer canales de comunicación efectivos con otros profesionales de la salud.

El objetivo no es convertir al dentista en médico general, sino aprovechar su posición única para identificar señales de alerta y derivar oportunamente a los pacientes hacia una evaluación médica completa.

 En un contexto donde las enfermedades crónicas representan la principal carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, cada punto de contacto con el sistema sanitario cuenta.




Lo Último
Consultas dentales podrían detectar hasta el 50% de casos de hipertensión y diabetes no diagnosticados
Noviembre 28, 2025

Bronquiolitis obliterante o "pulmón de palomitas de maíz": Síntomas, causas y tratamiento
Noviembre 27, 2025

De la calle a un lugar seguro: salas supervisadas y el poder de la naloxona
Noviembre 27, 2025

Marcación prequirúrgica y nuevas tecnologías para reducir complicaciones y el cuidado de estomas
Noviembre 27, 2025

Festividades, enfermedades crónicas y nutrición: ¿cómo cuidarse sin dejar de celebrar?
Noviembre 27, 2025