Anticoagulantes continúan siendo fundamentales en la prevención de eventos cerebrovasculares

Para prevenir casos clínicos severos a causa de un coágulo es necesario que se usen anticoagulantes y así disminuir la probabilidad de que esta malignidad se dirija a órganos vitales

Por: Eduardo Najar


El uso de medicamentos anticoagulantes es fundamental para aquellos pacientes que han desarrollado una enfermedad arrítmica o que padecen de alguna patología que puede promover la manifestación de trombos como consecuencia de inmovilidad o sedentarismo. 

Los anticoagulantes son una herramienta principal en la lucha contra accidentes cerebrovasculares y diagnósticos crónicos que pueden poner en riesgo la calidad y vida del paciente, ya que por medio de estos se disminuye totalmente la probabilidad de: infarto cerebral, infarto de miocardio, trombosis venosa, embolia pulmonar y entre otras graves malignidades.

En entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), la doctora Rosella Marmorato, cardióloga del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe, explica cuál es la función principal de los anticoagulantes, en qué pacientes se deben usar  y la necesidad de estos medicamentos en la práctica médica.

¿En qué pacientes se debe administrar?

La especialista sostiene que el uso de este tipo de medicamentos es necesario, sobre todo para prevenir graves casos o enfermedades que puedan aumentar complicaciones en el paciente ya sea a corto o a largo plazo.

Avances y uso actual de anticoagulantes

Gracias a los avances farmacológicos es posible que se tenga que evitar ciertos criterios en la función de un anticoagulante, sin embargo, sigue siendo muy importante que aquellos pacientes de alto riesgo que poseen cuadros de sangrados no sean administrados con este tipo de medicamentos.





Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025