1 de cada 3 mujeres muere al año por enfermedad cardiovascular: Dra. Zuanette Ramos

La prevención y detección temprana son claves para contrarrestar los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular.

Por: Valentina Diaz Ospina


La enfermedad cardiovascular en América Latina y Estados Unidos es la causa número 1 de muertes. En el 2017, fallecieron más de 17 millones de personas en el mundo por su causa y, en ese mismo año, se registraron más de 140 mil personas afectadas por enfermedad cardiovascular en Puerto Rico.

Por eso, para profundizar en este tema tan importante a propósito del mes conmemorativo de la mujer, hablamos en exclusiva con la Dra. Zuanette Ramos, cardióloga general, quien explicó detalles sobre el impacto de la enfermedad cardiaca en las mujeres.

Sobrevida de las mujeres frente a enfermedad cardíaca

Los ataques cardíacos, en general, son más graves en las mujeres que en los hombres. En el primer año luego de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una mayor probabilidad del 50% de morir que los hombres. En los primeros seis años después de un ataque cardíaco, las mujeres tienen una probabilidad casi dos veces mayor de sufrir un segundo ataque.

"La prognosis de vida de la mujer va a cambiar frente a una u otra enfermedad, pero no es diferente a la de los hombres, si sabemos que 1 de cada 3 muertes de mujeres es por enfermedad cardiovascular” afirmó la Dra. Ramos.

¿Cómo evitar complicaciones cardíacas?

Para evitar complicaciones cardiovasculares la Dra. Ramos resalta la importancia de la prevención y de realizar visitas de rutina al médico primario, ya que estas permiten detectar problemas cardiovasculares, antes de que presenten síntomas haciendo más fácil y rápido su tratamiento.

“Hay muchos factores de riesgos modificables, por ello es importante revisar los antecedentes médicos del paciente e identificar estos factores que llevan a los pacientes a tener este tipo de problemas y así controlar los factores de riesgo de que el paciente tenga enfermedad coronariana a largo plazo”, afirmó la especialista.

Nutrición es la clave para un corazón sano

La Dra. Ramos también hizo énfasis en que manejar una dieta saludable con menos consumo de grasas saturadas, carnes rojas y más consumo de carnes blancas y pescado, y hacer actividad física pueden ayudar a evitar una enfermedad cardiovascular.

“Se ha demostrado que el ejercicio disminuye el riesgo cardiovascular y el riesgo de tener hipertensión a largo plazo” dijo la dra. Ramos.

La Dra. Ramos recomienda que cuando aparece un dolor en el pecho súbito o hay pérdida del conocimiento, se debe visitar la sala de emergencias, ya que hay muchas condiciones cardiovasculares que si no se diagnostican en el momento que ocurrieron, las probabilidades para encontrarla son más bajos.

Ver programa completo 



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025