Tratamientos naturales para las arritmias

Una de las preocupaciones que más embarga a los pacientes que padecen alguno de los múltiples tipos de arritmias que existen, es el tratamiento para su enfermedad.

Por: Redacción MSP


Esto, debido a que la mayoría de opciones terapéuticas que existen incluyen fármacos, medicamentos y en casos más graves, se debe acudir a cirugías

Algo que quizá no sabías es que puedes contrarrestar los síntomas de la arritmia que padeces con tratamientos naturales. Pero recuerda, estas opciones no sustituyen el tratamiento farmacológico y siempre que los realices, debes informarlo a tu médico o cardiólogo.

Quizá creas que necesitas invertir demasiado para realizar estos tratamientos y no es así, con sencillos cambios en tu estilo de vida lo lograrás.

Recomendaciones

A continuación, te daremos algunos consejos que puedes seguir para evitar los síntomas de la arritmia que padeces.

  • Come despacio

Sí, tal cual lo lees, comer despacio es una de las alternativas más eficaces. También, evita consumir alimentos difíciles de digerir o que te produzcan gases. Gran cantidad de comida al distender el estómago, puede estimular los nervios vagales aferentes, lo que aumentaría el riesgo de fibrilación auricular.

  • Relájate

Algunas investigaciones han evidenciado que entre más estado de reposo y sin exaltación estás, las arritmias son menos recurrentes.

  • Práctica aeróbicos

Este ejercicio aumenta la frecuencia cardíaca normal, lo que reduce el riesgo de muerte súbita y el padecimiento de arritmias auriculares. Igualmente, evita otras alteraciones como la taquicardia sinusal.

  • Bebe infusiones

Una rica aromática de agripalma, espino blanco y angélica aumenta la carga de flavonoides, lo que normaliza el ritmo cardíaco.

Qué debes evitar

  • Bebidas alcohólicas
  • Cafeína en exceso
  • Alimentos que te dan alergia
  • Grasas trans
  • Nicotina y tabaco

Recuerda que las alternativas antes mencionadas deben ser guiadas por tu médico de cabecera quien prescribirá si son opciones acertadas para tu condición. 





Lo Último
Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025

Investigadores revierten células cancerosas de colon y cerebro en saludables mediante regulación genética
Marzo 16, 2025

Microplásticos favorecen el desarrollo de resistencia a los antibióticos, según estudio
Marzo 16, 2025