Enfermedades cardiovasculares: la principal causa de muerte en Puerto Rico

Para el 2017 a 2018 hay una data de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico que establece que las muertes en Puerto Rico, que eran alrededor de 3.200, sucedían por eventos cardiovasculares

Por: Medicina y Salud Pública


Diana Castañeda
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, para el 2030, 23.6 millones de personas morirán por una enfermedad cardiovascular, por lo que se proyecta que estas seguirán siendo la principal causa de muerte en el mundo.

Por otra parte, el cardiólogo explica que en el corazón se ha visto que esta inflamación causa miocarditis, acelerando procesos de ateroesclerosis y formar oclusión de las arterias coronarias. “Es por eso que se menciona que el mejor tratamiento para este virus es el uso de esteroides y anticoagulantes, se sabe que esta es la mezcla ganadora, aunque se siguen realizado investigaciones con diferentes medicamentos”.

Encuentre aquí la entrevista completa:

Educar para prevenir

El doctor Jordán, en representación de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología adujo que actualmente se trabajan campañas para concientizar a la población en este tipo de padecimientos que, como ya se ha mencionado anteriormente, tienen gran incidencia en la isla.

Para el presidente de la SPC es importante educar a la población en cuanto a enfermedades cardiovasculares, especialmente en el caso de la fibrilación atrial, una de las condiciones más prevalentes.

Sintomatología del infarto

Dolor intenso en el pecho o en la caja toráxica que tiende a incrementarse en los brazos y hombros, en específico al costado izquierdo y, de vez en cuando, se pronuncia en la quijada y boca. Además, se puede presentar dificultad respiratoria, sudoración, palidez, mareos, vómitos y nauseas en algunos casos.

Durante un ataque cardiaco el corazón pierde fuerza y estabilidad, ya que, al no poder contar con oxígeno la parte izquierda que sufre una obstrucción en la arteria coronaria es la que más se ve afectada, haciendo que el órgano pierda funcionabilidad y pueda ocasionar incluso la muerte.



Lo Último
“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025

96% de los estudiantes de medicina de PHSU son aceptados en residencias médicas en Puerto Rico y EE.UU
Marzo 22, 2025

EL MAGNESIO EN EL CUERPO
Marzo 22, 2025

¿Cuál es la importancia de Groenlandia para un presidente?
Marzo 22, 2025

Paciente presenta histoplasmosis peritoneal por inmunosupresión por VIH y enfermedad renal crónica
Marzo 22, 2025