El ritmo de una de las canciones Bad Bunny coincide con la frecuencia recomendada para realizar RCP

La AHA continúa explorando formas innovadoras de conectar con el público y promover prácticas que salvan vidas, utilizando elementos cotidianos como la música para hacer que la RCP sea más accesible y fácil de recordar.

Por: Katherine Ardila


La Asociación Americana del Corazón (AHA) ha identificado un uso sorprendente para la música del reconocido artista puertorriqueño Bad Bunny.

Su éxito "EL CLUB", con un ritmo de 111 latidos por minuto (BPM), se ha convertido en una herramienta útil para realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), ya que su tempo se encuentra dentro del rango recomendado de 100 a 120 BPM para compresiones torácicas efectivas.

¿Qué es reanimación cardiopulmonar?

La RCP es una técnica de emergencia utilizada cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir, como en casos de ataques cardíacos o ahogamientos. Según la Clínica Mayo, este procedimiento consiste en aplicar compresiones rápidas y firmes en el pecho para mantener la circulación de sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos vitales hasta que llegue ayuda médica.

Mantener un ritmo constante dentro del rango recomendado es crucial para aumentar las probabilidades de éxito en la RCP.

EL CLUB - Bad Bunny 

La AHA ha comentado que canciones como EL CLUB pueden servir como una guía práctica en situaciones de emergencia, especialmente para personas sin formación médica. Este enfoque no es nuevo, ya que la AHA ha recomendado previamente otras canciones con ritmos adecuados para la RCP.

Sin embargo, la inclusión de temas populares como los de Bad Bunny amplía las opciones y podría conectar con un público más joven.

Además de EL CLUB, otro éxito del artista, Tití me preguntó, con 107 BPM, también fue señalado como útil para este propósito.

Ambas canciones se encuentran dentro del rango ideal para las compresiones torácicas, lo que facilita la memorización del ritmo adecuado en caso de una emergencia.

Pero, ¿Cómo se realiza una reanimación cardiopulmonar?

1. Compresiones torácicas: Realiza compresiones firmes y rápidas en el centro del pecho, utilizando ambas manos para mantener la circulación sanguínea.

2. Abrir la vía respiratoria: Inclina la cabeza hacia atrás y levanta el mentón para abrir las vías respiratorias.

3. Respiración de rescate: Si es necesario, proporciona respiración boca a boca para oxigenar los pulmones de la persona afectada.

La Clínica Mayo comenta que la RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas. Mantener un ritmo constante durante las compresiones es esencial para maximizar la efectividad del procedimiento. 

En este sentido, canciones como las de Bad Bunny no solo son un fenómeno del entretenimiento, sino que también pueden desempeñar un papel fundamental en la respuesta ante emergencias.

Otras canciones recomendadas para RCP

Además de las canciones de Bad Bunny, la AHA ha recomendado en el pasado otras melodías con ritmos adecuados para la RCP. Algunas de estas incluyen:

- Stayin' Alive de Bee Gees (103 BPM): Esta canción se ha convertido en un clásico para entrenamientos de RCP debido a su ritmo perfecto.

- Crazy in Love de Beyoncé (99 BPM): Aunque está ligeramente por debajo del rango ideal, sigue siendo útil para mantener un ritmo constante.

- Hips Don't Lie de Shakira (100 BPM): Otra opción popular que se ajusta a los requisitos de la RCP.

El impacto cultural y social de la iniciativa

La popularidad global de Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, amplifica el alcance de este mensaje, llevando la importancia de la RCP a una audiencia más amplia. 

La AHA ha señalado que cada segundo cuenta en una emergencia médica, y tener una referencia clara para mantener el ritmo adecuado puede marcar una diferencia significativa.

La estrategia de incorporar canciones populares en las recomendaciones para la RCP demuestra cómo elementos culturales pueden integrarse en iniciativas de salud pública para generar un impacto positivo. 

La AHA continuará trabajando en esta línea, promoviendo el uso de la música como una herramienta accesible y efectiva en situaciones de emergencia.

Datos clave sobre la RCP

- Tiempo es crucial: Según la AHA, la RCP debe iniciarse inmediatamente después de que una persona deje de respirar o su corazón deje de latir. Cada minuto sin RCP reduce las posibilidades de supervivencia en un 7-10%.

- Compresiones torácicas: Las compresiones deben ser de al menos 5 cm de profundidad en adultos y a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.

- Respiración de rescate: Aunque las compresiones torácicas son la parte más crítica, la respiración de rescate puede ser necesaria en algunos casos, especialmente en ahogamientos.

Fuente consultada aquí




Lo Último
El ritmo de una de las canciones Bad Bunny coincide con la frecuencia recomendada para realizar RCP
Febrero 06, 2025

Vacuna experimental previene recaídas en cáncer de riñón: Pacientes libres de cáncer tres años después
Febrero 06, 2025

Revista MSP presente en la carrera ´Relevo por la vida´: En Conmemoración de la lucha contra el cáncer
Febrero 06, 2025

Crisis en la salud mental: financiamiento insuficiente y falta de acceso a servicios en Puerto Rico
Febrero 06, 2025

QUEMA DE GRASAS
Febrero 06, 2025