Consejos nutricionales para prevenir la trombosis

Algunos estudios han demostrado que los altos niveles de homocisteína -aminoácido presente en la metionina- puede ser un factor de riesgo para desarrollar trombos en la sangre.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

La trombosis es una anomalía provocada por la formación de un coágulo de sangre al interior de las venas o arterias, lo que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el corazón. Cuando no es diagnosticada y tratada a tiempo puede provocar la muerte del paciente. Según estadísticas de entidades salubristas, cada año mueren entre 60.000 y 100.000 personas en los EE.UU  por TVP o EP -también llamada tromboembolismo venoso-.

Además de realizar ejercicio y pausas activas para prevenir eventos trombóticos, cuidar de los hábitos alimenticios e incluir algunos alimentos dentro de nuestra dieta puede ayudar a reducir las probabilidades de formación de coágulos.

Durante años se ha hablado de la incidencia e importancia de mantener una dieta equilibrada para evitar complicaciones de salud, algunos especialistas recomiendan:

  • Consumir alimentos como el brócoli o el perejil son ricos en vitamina C, aumentan la producción de elastina y colágeno, lo que mantiene la elasticidad de de las paredes de las venas.  
  • Incluir dentro de la dieta alimentos con vitamina E como: las nueces, avellanas o almendras, pues contribuyen a prevenir la coagulación de la sangre.
  • Introducir con mayor frecuencia el ajo y la cebolla, ya que son dos de los alimentos antitrombóticos. Un estudio realizado por la sección de Endocrinología y Nutrición Clínica de España logró evidenciar que la ingesta del ajo tiene un potente efecto sobre la destrucción de los coágulos sanguíneos y está relacionada con la reducción de la aparición de trombogénesis.
  • Algunos estudios han demostrado que los altos niveles de homocisteína -aminoácido presente en la metionina- puede ser un factor de riesgo para desarrollar trombos en la sangre. La metionina está presente en la proteína -como cerdo, pescado, pollo, entre otros-. Según expertos, una de las formas de controlar la homocisteína es consumir alimentos que contengan ácido fólico presente en la espinaca y acelga.

Además, las personas que son tratadas con anticoagulantes deben evitar consumir productos ricos en vitamina K. De acuerdo con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, el contenido de vitamina K en la dieta puede interferir en la eficacia del tratamiento, favoreciendo tanto un exceso como un defecto. Si bien los expertos no prohíben el consumo de alimentos que contengan esta vitamina, aseguran que las porciones en las que se consumen deben ser controladas.

Para más información click aquí


Lo Último
Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025