Los tratamientos moleculares continúan evolucionando contra la Hepatitis C en la isla

Existen algunos agentes virales que pueden prevalecer y sus tratamientos son necesarios para otorgarle una mejor calidad de vida a quien está contagiado.

Por: Belinda Burgos


 La hepatitis C es una enfermedad que se caracteriza por la hinchazón del hígado que es producida por una bacteria. Esta enfermedad tiene una predominancia en Puerto Rico del 2,3% de la población general, cifra más alta en territorio estadounidense (cifra tomada del Departamento de Salud de Puerto Rico), aunque se cuenta con variedad de tratamientos su detección es compleja pues escasean los síntomas.


En entrevista con Medicina y Salud Pública (MSP), el doctor Federico Rodríguez, gastroenterólogo y la doctora Bárbara Losado, gastroenteróloga, indicaron que aún esta enfermedad presenta una mínima sintomatología y que no obstante, los diversos avances respecto a tratamientos que se llevan a cabo en territorio puertorriqueño.



Lo Último
El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025

Sistema automatizado de insulina mejora el control glucémico en diabetes tipo 2 sin aumentar hipoglucemia
Marzo 19, 2025

Puerto Rico se prepara para el Tercer Simposio de Dermatitis Atópica con especialistas internacionales
Marzo 19, 2025

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Marzo 19, 2025