Los médicos remarcan la importancia de la detección precoz de la artritis reumatoide

El dolor articular sin antecedentes de traumatismos es una clara señal para ser evaluado por un profesional.

Por: Redacción MSP


La enfermedad, cuyas causas exactas y formas de aplacarla siguen en proceso de investigación, supone una inflamación de las articulaciones que en casos severos puede limitar la movilidad o la actividad diaria.

La artritis reumatoide  es una enfermedad autoinmune sistémica, de carácter inflamatorio y crónico”. Así, “presenta predilección por las articulaciones, siendo la membrana sinovial la primera estructura comprometida, pero con posterioridad se extiende a los elementos colindantes con alteración del cartílago, ligamentos, cápsula y hueso”. Además, los cambios inflamatorios sistémicos “pueden provocar una afectación de otros órganos como el corazón, pulmón, riñón, piel y ojos”.

La directora de la asociación de pacientes ASEPAR, María Ángeles Fernández, alerta que “se trata de una enfermedad que necesita se visibilizada por su difícil diagnósitco. “Entra muy fuerte, con una sintomatología aguda, pero es cierto que muchos pacientes no le dan la importancia que merece a, por ejemplo, un dolor y calentura de rodilla sin que se haya producido un traumatismo no hace que acudas al médico”, detalla Fernández.

Es fundamental, por tanto, acudir a un médico de atención primaria que pueda derivar el caso al reumatólogo. Porque, como explica la presidenta de la asociación de afectados, “cuanto antes se intervenga la enfermedad, más posibilidades hay de recuperar una buena calidad de vida”.

Por ello, los esfuerzos en los laboratorios se centran ahora en tratamientos específicos para la artritis reumatoide. Y es que se estima que el 40 % de los pacientes no responde de forma adecuada a los fármacos disponibles actualmente.

En este sentido, el director médico de la compañía biotecnología Galápagos, Fernando Osorio, insiste en la necesidad de detectar la artritis reumatoide a tiempo. 

“Es una enfermedad que suele debutar en la edad media de la vida, que muchas veces tiene un diagnóstico tardío porque suele aparecer y desaparecer hasta que se instala de forma permanente”, explica el facultativo, que pone de relieve que tres de cada cuatro pacientes son mujeres y que “en el momento en que tengamos cualquier manifestación como dolor articular, calor o dolor sin que nos hayamos dado ningún golpe debemos acudir al médico”.



Lo Último
Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025