Revisión de la enfermedad de células falciformes, actualización desde Puerto Rico

La enfermedad de células falciformes (ECF) es la enfermedad hereditaria más común de la sangre. Los pacientes presentan complicaciones agudas y crónicas tales como anemia hemolítica, crisis vaso-oclusivas, infartos cerebrales, daño a múltiples órganos, pobre calidad de vida y mortalidad temprana

Por: Enid Rivera, MD


Entender la interacción de componentes celulares, moléculas adhesivas, ambiente vasculopático y muchos otros puede producir alternativas terapéuticas para mejorar su salud/ calidad de vida. El diagnóstico neonatal, utilización temprana de penicilina2 e hidroxiurea3 (HU) han disminuido la morbilidad y la mortalidad; y los datos del programa pediátrico de Puerto Rico (PR) muestran que es posible lograrlo. El cuidado multidisciplinario y longitudinal es indispensable para mantener este grupo de pacientes en el mejor estado de salud posible.

 

Descargar Artículo Médico

 





Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025