Sector hospitalario de Puerto Rico atraviesa transformación hacia consolidación de cadenas

La industria busca especializarse mediante alianzas estratégicas tras el cierre forzoso del Hospital del Maestro.

Por: Laura Guio


El sector hospitalario puertorriqueño está experimentando una profunda transformación caracterizada por la consolidación de hospitales independientes en cadenas más grandes, según explicó el licenciado Daniel del Castillo, presidente de la junta de directores de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, en una conversación con la Revista Medicina y Salud Pública.

Del Castillo rechaza caracterizar la situación actual como una crisis, prefiriendo describirla como una transformación necesaria del sector.

 "Definitivamente la industria hospitalaria está pasando por una transformación. Yo creo que los hospitales están buscando especializarse para poder crear esas alianzas", explicó durante la entrevista.

"Siempre creo de forma positiva, lo vimos en la banca hace mucho tiempo cuando se fueron consolidando y ahora hay menos bancos, pero las sucursales continúan abiertas. Lo mismo va a haber más cadenas en lugar de menos; va a haber menos hospitales independientes".

Vea programa completo aquí:

Economías de escala como estrategia

La consolidación responde a la búsqueda de economías de escala que permitan a los hospitales "replantearse la forma en que ofrecen los servicios a las comunidades a las que sirven y a Puerto Rico en general", según del Castillo.

Respecto al Hospital del Maestro, cuyo cierre fue decretado por el Departamento de Salud tras revelar una situación operativa y financiera "insostenible" con múltiples incumplimientos regulatorios, del Castillo mantiene una perspectiva optimista sobre su futuro.

"El Hospital del Maestro tiene una localización estratégica muy positiva, muy buena. Entiendo que hay personas, cadenas como ya hablamos, interesadas", señaló. 

Aunque reconoce que existen complicaciones relacionadas con "la quiebra, unos fondos federales que ya estaban asignados a nivel de FEMA después del Huracán María, la pandemia".

El dirigente expresó confianza en que eventualmente se encontrará un operador: "Hay cadenas interesadas. Es cuestión de darle tiempo, que se puedan sentar en la mesa, reorganizarse y llegar a un acuerdo. Pero definitivamente la localización que tiene ese hospital es fundamental. La industria hospitalaria no va a perder esa infraestructura".

Hospitales independientes, los más vulnerables

Del Castillo identifica a los hospitales independientes como los más susceptibles a enfrentar dificultades económicas, precisamente por carecer de las economías de escala que proporcionan las cadenas hospitalarias.

"Hospitales independientes son los que más difícil se les hace porque no tienen esa economía en escala que tienen las cadenas de hospitales", explicó, añadiendo que las cadenas grandes "lo que están haciendo es reformular su estrategia de cómo ofrecer los servicios para asegurarse de que unos estén más enfocados en salud mental, otros en cirugía".

Especialización como futuro

El modelo que visualiza del Castillo para el sector hospitalario puertorriqueño se basa en la especialización de servicios dentro de las cadenas, adaptándose a las necesidades específicas de las poblaciones que atienden, particularmente considerando que "la población envejecida es la más grande ahora mismo: estamos casi en cuarto o quinto lugar a nivel mundial".

Esta transformación promete, según el presidente de la Asociación de Hospitales, "robustecer la forma en que los servicios se puedan dar de una forma integrada y más particular para las necesidades que tienen los pacientes". Concluye.






Lo Último
Sector hospitalario de Puerto Rico atraviesa transformación hacia consolidación de cadenas
Septiembre 06, 2025

Paciente con VIH sin tratamiento sufre dolor dental y destrucción del tabique por delirio de parasitosis
Septiembre 06, 2025

Así funcionaría el primer gel anticonceptivo masculino: Podría comercializarse en 5 años
Septiembre 06, 2025

¿Debilidad facial? Reconoce los primeros síntomas de la parálisis facial y actúa en las primeras 48 hrs
Septiembre 05, 2025

Reportan aumento de 48% de mortalidad por enfermedad renal hipertensiva en los últimos 25 años
Septiembre 05, 2025