El riesgo de Tétano, celulitis infecciosa y dermatitis atópica por aguas estancadas después de Fiona

En la mayoría de los casos, después de un desastre natural, las aguas quedan represadas y son riesgosas para la salud, en especial debido a enfermedades relacionadas con bacterias u hongos.

Por: Luisa María Rendón Muñoz


Si después de un desastre natural, una persona se encuentra con una herida punzante o tiene una herida contaminada con materias fecales, tierra o saliva, debe de preguntarle a un médico o al personal del Departamento de Salud si es necesario recibir un refuerzo de la vacuna contra el tétanos. 

Además, existen otras probabilidades de contraer otras enfermedades en la piel o reforzar algunas, como los hongos causados por la humedad. 

Por eso, el doctor Lemuel Martínez, en una entrevista para la Revista de Medicina y Salud Pública, recalcó la importancia de mantener las vacunas al día, así como prevenir tipos de riesgos al entrar a aguas contaminadas 

“Si bien es cierto recalcar la importancia de prevenir infecciones en épocas de fenómenos naturales, también debemos recalcar que es prioritario cuidarnos de todas nuestras condiciones de salud”, agregó. 

¿De dónde viene el tétano

Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Clostridium tetani. La bacteria puede sobrevivir en estado latente en la tierra y en las heces de los animales. Se vuelve inactiva hasta que descubre un lugar para desarrollarse. Por eso, una herida abierta es un buen lugar para que esté viva. 

Cuando las bacterias latentes entran en una herida, una buena condición para el crecimiento, las células se "despiertan". A medida que crecen y se dividen, liberan una toxina llamada tetanospasmina. La toxina afecta los nervios del cuerpo que controlan los músculos, lo que causa en el paciente espasmos musculares, generalmente en la mandíbula. 

Celulitis infecciosa 

Esta es una infección cutánea bacteriana, que se produce cuando las bacterias, con mayor frecuencia los estreptococos y estafilococos, ingresan en la piel a través de una grieta o rotura. Por ello, la piel que está afectada se hincha e inflama y, por lo general, duele y se siente caliente al tacto

Aunque la celulitis infecciosa puede producirse en cualquier parte del cuerpo, la ubicación más frecuente es la parte inferior de la pierna. Es muy probable que las bacterias ingresen por la piel seca, lesionada, escamosa o hinchada, por ejemplo, a través del sitio de una cirugía reciente, cortes, heridas punzantes, úlceras, pie de atleta o dermatitis.

Dermatitis atópica 

Aunque se desconoce la cura de esta condición, existen factores que pueden causar más molestias al paciente, como lo puede ser las condiciones ambientales o incluso el estrés. Por ello, los pacientes con esta afección, deben de evitar nuevas experiencias que impliquen algo desconocido para su piel.   

En una entrevista para la Revista de Medicina y Salud Pública, la doctora Elena Montalván, agregó que estos pacientes pueden encontrar gravedad en su piel con actos simples para los demás, como lo es poner los pies sobre el piso. 

  "La piel se encuentra hipersensible y reacciona exageradamente a factores externos comunes como el polvo, el polen, la ropa de lana, los ácaros, las temperaturas extremas, y/o las fragancias o colorantes, entre otros", agrega. 



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025