Dra. Carmen Zorrilla: Con menos recursos, Puerto Rico sigue alcanzando la excelencia médica

La especialista destacó el prestigio de los médicos puertorriqueños tanto en la isla como en el exterior, especialmente en comunidades con alta población boricua en Estados Unidos.

Por: María Camila Sánchez


En el marco de la sexagésima sexta Convención Anual de la Sociedad de Médicos Graduados de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebrada en Hato Rey, la Dra. Carmen Zorrilla, presidenta saliente de la organización, conversó con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) sobre la trayectoria, el impacto y los retos de la medicina puertorriqueña en la actualidad.

La Sociedad de Médicos Graduados fue creada hace 66 años por los primeros egresados de la Escuela de Medicina de la UPR, que este año celebra su 75 aniversario. Desde sus inicios, la entidad ha servido como un puente entre la comunidad médica, la academia y la sociedad.

"El propósito no es solo mantenerse atados a la universidad", explicó la Dra. Zorrilla, "era también establecer un sentido de comunidad, fomentar la colaboración con la escuela que nos formó y promover la educación médica compartiendo los avances del conocimiento".

Formación médica y prestigio internacional

La Dra. Zorrilla destacó el prestigio de los médicos puertorriqueños tanto en la isla como en el exterior, especialmente en comunidades con alta población boricua en Estados Unidos.

"Nuestra Escuela de Medicina se ha caracterizado por formar profesionales de calidad, no solo en conocimiento y práctica, sino también en sensibilidad y calidad humana", afirmó.

Agregó que, a pesar de la migración médica, la institución mantiene una alta tasa de retención de sus egresados y un sólido nivel de acreditación internacional.

"Aun en medio de crisis financieras y de la fuga de médicos, la Escuela de Medicina se mantiene acreditada. Eso demuestra que, con menos recursos, seguimos alcanzando la excelencia que se espera de nosotros", subrayó.

Avances científicos y tecnológicos en Puerto Rico

Lejos de quedarse atrás, la medicina puertorriqueña continúa incorporando innovación tecnológica de primer nivel.

"Tenemos prácticamente todos los avances: cirugía robótica, cirugía mínimamente invasiva, tecnología en imágenes, patología molecular y genética", detalló Zorrilla.

Asimismo, destacó que la inteligencia artificial ya comienza a aplicarse en áreas como la interpretación de imágenes médicas, marcando una nueva etapa para la práctica clínica en la isla.

Acceso y equidad en el sistema de salud

Pese a los logros, la presidenta saliente reconoció los desafíos persistentes en el acceso a servicios médicos.

"Tenemos limitaciones en acceso. Sabemos que hay personas que deben esperar más tiempo para ser evaluadas en condiciones no urgentes", señaló.

Sin embargo, insistió en que la calidad de la atención médica en Puerto Rico "se mantiene sólida y comparable con la de los mejores centros del continente".

Aumento de sífilis y escasez de penicilina: un nuevo reto sanitario

Durante la entrevista, la Dra. Zorrilla también abordó una preocupación reciente señalada por el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos: el aumento en los casos de sífilis, especialmente en mujeres embarazadas.

"Estamos viendo un aumento de sífilis en hombres y mujeres, y preocupa particularmente el incremento en embarazadas", advirtió.

Ante la escasez global de Bicilin L-A (penicilina), medicamento esencial para tratar la sífilis durante el embarazo, explicó que el Departamento de Salud ha establecido una política pública priorizando su uso exclusivo en gestantes.

"La penicilina es el único fármaco que puede cruzar la placenta y tratar al feto, evitando la sífilis congénita", concluyó.




Lo Último
Dra. Carmen Zorrilla: Con menos recursos, Puerto Rico sigue alcanzando la excelencia médica
Octubre 25, 2025

FDA aprueba el primer tratamiento no hormonal para menopausia: Disminuyó un 73% la frecuencia de sofocos
Octubre 25, 2025

Detección temprana y nuevos perfiles del VIH marcan la convención anual de HIV Treaters 2025
Octubre 25, 2025

Puerto Rico muestra altos niveles de control del VIH, pero persisten retos en la prevención
Octubre 25, 2025

Dra. Débora Silva: ejemplo de liderazgo, excelencia y compromiso con la educación médica en Puerto Rico
Octubre 25, 2025