Atender y educar sobre envejecimiento en Puerto Rico: 35% de la población serán adultos mayores para 2030

Muchos adultos mayores carecen de una red de apoyo sólida, lo que los hace más vulnerables a actos delictivos.

Por: Jose Ibraim Alape


La percepción de vulnerabilidad que experimentan los adultos mayores los empuja al aislamiento, una realidad que los vuelve vulnerables a actos dañinos, según destaca la Dra. Ana Plaza Montero, Psicóloga Clínica Asociada del Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad.  Muchos adultos mayores carecen de una red de apoyo sólida, y la emigración, familias más pequeñas y la distancia física los dejan expuestos a actos delictivos.

Cifras de Violencia

De acuerdo a la experta, en el último año, el Departamento de la Familia registró casi 12 mil quejas por maltrato, negligencia y delitos contra adultos mayores entre 2021 y 2022. La Dra. Plaza resalta que, alarmantemente, los perpetradores más comunes fueron identificados como hijos y familiares, involucrándose en casos que van desde extorsión hasta maltrato emocional

Según la doctora: "Yo entiendo que el primer delito, maltrato, son de familiares cercanos, de vecinos, de enero a marzo se registraron en los hospitales alrededor de 500 casos de adultos mayores abandonados por la familia, cuando en un año lo que más se registraban eran entre 200 y 230 en un año."

Desafíos del envejecimiento en la sociedad actual

Con un 28% de la población conformada por adultos mayores de 60 años o más, se espera que esta cifra alcance el 35% para el año 2030. La Dra. Plaza destaca la falta de apoyo y la falta de participación activa en la sociedad como preocupaciones fundamentales.

Vulnerabilidades y estigmatización en la sociedad

La Dra. Plaza enfatiza que el sistema motor y el proceso de pensamiento de las personas mayores responden más lentamente, lo que las hace más susceptibles a agresiones y delitos. Además, lamenta la desvalorización y estigmatización de la presencia del adulto mayor en la sociedad, que a menudo se percibe como no útil y se explora como un blanco fácil para obtener beneficios económicos.

"Tiene mucho que ver con la parte económica, si este adulto mayor no tiene un sustento económico o no aporta económicamente pues no es útil, ya las trascendencias de valores, las historias pasarían a un segundo plano". Expresó.

Educación y prevención

La experta aboga por un enfoque preventivo que comience desde la educación primaria. Propone que, al igual que se imparte educación sobre comportamiento sexual, se debería educar a los niños sobre el bienestar del adulto mayor. Esto ayudaría a inculcar un entendimiento positivo del envejecimiento y promovería una sociedad que valora y respeta a sus ciudadanos mayores.

La doctora destaca: "Podemos trabajar desde una manera preventiva desde grados menores en las escuelas, de la misma manera que se imparte educación relacionada a lo que es el comportamiento sexual se puede impartir educación sobre el bienestar del adulto mayor, es bien importante para que estos niños puedan conocer el valor de envejecer y que puedan envejecer de una manera positiva."

Un llamado a la acción y la sensibilización

La especialista destaca la importancia de reconocer la vida como un valor fundamental y recuerda que las cosas materiales son reemplazables, pero la vida no lo es. Además, invita a cambiar la percepción del envejecimiento y darle un significado y un propósito a la vida en la etapa de adultos mayores. 

Por último, destaca la necesidad urgente de abordar este problema y crear conciencia sobre la importancia de proteger a los adultos mayores en la sociedad. La doctora concluye: "Podemos darle un significado y un sentido a la vida siendo adultos mayores".





Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025