Académico puertorriqueño crea metodologías para identificar responsables de desigualdades en salud

Experto propone metodologías innovadoras que van más allá de los modelos tradicionales para estudiar las causas profundas de las desigualdades en salud.

Por: Laura Guio


Durante una ponencia en la Universidad de la Florida, el Dr. José Colón Burgos, investigador en salud pública y antropología médica, subrayó la necesidad de repensar los enfoques tradicionales en torno a los determinantes sociales de la salud

Según explicó, es fundamental trascender la visión limitada que prioriza factores inmediatos, para analizar las estructuras de poder y desigualdad que generan inequidades en las comunidades.

"Es importante reconocer que el marco de determinantes sociales de la salud es útil, pero tiene limitaciones", señaló. "Necesitamos movernos hacia la determinación social de la salud, que se enfoca en las causas de las causas".

Las causas de las causas

El académico recordó que, históricamente, la salud pública se ha concentrado en los llamados determinantes sociales –como el acceso a servicios médicos, la vivienda o la educación–, pero pocas veces se estudia lo que él denomina la determinación social de la salud, es decir, las causas profundas que reproducen la desigualdad.

"Tenemos que movernos hacia las causas de las causas", afirmó Colón Burgos, aludiendo al modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2008, que distingue entre determinantes estructurales e intermediarios. 

"Si sólo atendemos los síntomas inmediatos, nuestras investigaciones quedan incompletas. Necesitamos identificar quiénes son los responsables de la inequidad y cómo las estructuras políticas, económicas y sociales la perpetúan".

De Puerto Rico a la vanguardia investigativa

Colón-Burgos inició su formación académica en la Universidad de Puerto Rico en Cayey con un bachillerato en psicología y salud comunitaria. 

"La combinación de entender cómo la teoría social nos ayuda a entender estas problemáticas de salud" fue fundamental en su desarrollo profesional, según explicó en una presentación reciente.

Su trabajo doctoral en República Dominicana marcó un punto de inflexión en su carrera. "Utilicé métodos etnográficos cualitativos y de la antropología médica crítica para entender cómo estas personas viven", describió sobre su investigación con población deportada dominicana desde Estados Unidos.

Investigación participativa y photovoice

Durante su estancia en República Dominicana, Colón-Burgos implementó la metodología photovoice para documentar problemáticas de uso de drogas.

 "Utilizan cámaras, y en ese proceso de utilizar cámaras se entrenan estas personas para que tomen fotos de su realidad social y ellos mismos crean los datos", explicó sobre esta técnica participativa.

El investigador también trabajó en reformas de política pública, específicamente en la modificación de la ley 508 en República Dominicana. "Esta ley criminaliza el uso de sustancia en una forma muy conservadora y hasta el uso de la buprenorfina y la metadona está visto de una forma criminal por esa ley", señaló.

Crítica a los modelos tradicionales

El investigador es crítico de los enfoques convencionales en salud pública. "Nosotros en nuestro programa de determinantes no nos enseñaron desde esta perspectiva, desde el modelo de la OMS de 2008", señaló, refiriéndose a la necesidad de enfocarse en determinantes estructurales.

Su propuesta es clara: Fortalecer una perspectiva crítica en la investigación en salud pública que no solo describa las desigualdades, sino que confronte los sistemas que las producen.

"Tenemos mucho trabajo por hacer", concluyó. "La determinación social de la salud nos exige documentar, evidenciar y señalar los mecanismos que sostienen la inequidad, desde el patriarcado hasta la estratificación social. Solo así podremos avanzar hacia una verdadera justicia en salud".





Lo Último
Académico puertorriqueño crea metodologías para identificar responsables de desigualdades en salud
Septiembre 02, 2025

Describen caso de ameloblastoma que simulaba hiperplasia gingival, localizado en mandíbula inflamada
Septiembre 02, 2025

Científicos descubren que la hormona IGF-II podría proteger a las neuronas del párkinson
Septiembre 02, 2025

¿Escucha estallidos o disparos al dormir? Podría ser el síndrome de cabeza explosiva
Septiembre 01, 2025

Desarrollan primer antiviral de amplio espectro del mundo que podría combatir futuras pandemias
Septiembre 01, 2025