Un marcador que mapea las zonas corporales dolorosas podría validar la naturaleza generalizada de la fibromialgia. Una molécula prometedora es la TSPO (proteína translocadora).
Por: Ernesto Guevara Corretjer
La TSPO aparece en la superficie de muchas células inmunitarias, pero solo en ciertas circunstancias. Actúa como una señal de alerta, indicando que la célula está combatiendo activamente la inflamación. El Dr. Marco Loggia, de la Facultad de Medicina de Harvard, analizó el posible papel de la TSPO en la detección de la inflamación y el dolor. En particular, describió cómo los investigadores están probando este marcador para el mapeo de la fibromialgia y los dolores crónicos relacionados.
NeuroinflamaciónPara comprender la importancia de la TSPO, primero es necesario comprender la neuroinflamación. Este término describe la inflamación continua en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Las células gliales son las responsables principales, que están constantemente alertas a cualquier señal de peligro. En individuos sanos, estas células eliminan rápidamente las amenazas al sistema nervioso y luego vuelven a su modo de vigilancia.
"A veces, estas respuestas inmunitarias se vuelven problemáticas", afirma Loggia. "Las células gliales activadas permanecen sin control incluso después de que se resuelva la amenaza inicial. Permanecen demasiado tiempo y se vuelven dañinas". Esto provoca neuroinflamación crónica, relacionada con enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la esquizofrenia.
TSPO e imágenes cerebralesTomar muestras de tejido cerebral es demasiado invasivo. Como alternativa, se pueden obtener imágenes del cerebro mediante PET (tomografía por emisión de positrones). La PET consiste en inyectar un trazador radiactivo que se une a la TSPO, lo que produce una señal en la tomografía cerebral. En cerebros sanos, los niveles de TSPO son prácticamente indetectables. Sin embargo, la neuroinflamación aumenta la producción de TSPO, lo que se observa como puntos calientes en las tomografías PET.
Loggia estudió afecciones dolorosas con evidencia de neuroinflamación mediante PET para identificar TSPO. Algunos ejemplos fueron la fibromialgia, la lumbalgia y las migrañas. Los puntos calientes de TSPO indican células gliales activadas, lo que podría contribuir al dolor persistente. La ubicación de la señal de TSPO es particularmente reveladora.
Ubicaciones de señalesLos primeros estudios PET de Loggia con un trazador TSPO se realizaron en personas con dolor de espalda crónico. En ocasiones, los pacientes presentaban una señal TSPO intensa en la corteza, pero no siempre. Loggia sospechaba que el dolor de piernas era la causa.
Diagrama de la corteza somatosensorial para mostrar el área completamente iluminada por el marcador TSPO que mapea el dolor de la fibromialgia.
"Al comparar a pacientes con dolor de piernas con dolor espinal, aquellos con dolor adicional en las piernas mostraron una mayor señal en la corteza", afirma Loggia. También evaluó a los pacientes según su puntuación de "similar a la fibromialgia". Cuanto mayor sea la puntuación (zonas corporales más dolorosas), mayor será la señal, especialmente en la región somatosensorial de la corteza. 1
"La corteza somatosensorial contiene una representación completa del cuerpo", afirma Loggia. "Diferentes partes de esta región cortical procesan las entradas sensoriales de diferentes partes del cuerpo". En pacientes con dolor lumbar, "observamos una elevación de la señal TSPO en la corteza que coincide con la representación regional del dolor de espalda y piernas".
¿Qué pasa con las personas con migraña? La señal TSPO aparece en el área cortical que representa la cara/cabeza.
Al analizar a los pacientes con fibromialgia, Loggia afirma: «Deberíamos observar una activación de toda la corteza somatosensorial, ya que los pacientes refieren dolor generalizado. Y eso es lo que observamos». 2 De hecho, el hallazgo de Loggia fue replicado por un estudio financiado por la AFSA .
Sin diferencias de sexoLa TSPO es un marcador de las células inmunitarias, y a menudo existen diferencias en el funcionamiento del sistema inmunitario en hombres y mujeres. Sin embargo, Loggia no observó diferencias de género en sus estudios sobre dolor lumbar.
Médula espinalHasta ahora, todos los estudios se relacionan con hallazgos en el cerebro. ¿Puede la TSPO detectar el dolor en la médula espinal? Sí, Loggia demostró que la TSPO puede detectar áreas de inflamación en la médula espinal de pacientes con dolor de espalda. 3 También iluminó las estructuras circundantes, como las raíces nerviosas y los ganglios de la raíz dorsal (o GRD). Los GRD contienen los cuerpos celulares de los nervios justo antes de que entren en la médula espinal. Si bien los GRD se encuentran fuera de la médula, están rodeados por células gliales productoras de TSPO. Más importante aún, los GRD contribuyen al dolor de la fibromialgia.
Células periféricas"¿No sería maravilloso usar el mismo marcador para visualizar la inflamación en el cerebro, la médula espinal y tejidos periféricos como las articulaciones?", pregunta Loggia. Dado que muchas células inmunitarias producen TSPO, también podría funcionar como marcador fuera del sistema nervioso.
Loggia evaluó la capacidad de la TSPO para detectar la inflamación causada por la osteoartritis de rodilla. Examinó tomografías PET de personas con y sin dolor de rodilla debido a la osteoartritis. Al igual que los "puntos calientes" en el cerebro que reflejaban el dolor inflamatorio, la señal de la TSPO fue intensa en personas con osteoartritis. Loggia también pudo determinar si los pacientes tenían artritis en una o ambas rodillas.
Si bien la osteoartritis de rodilla no es fibromialgia, el estudio de Loggia revela dos hallazgos importantes:
- La intensidad de la señal TSPO es proporcional al nivel de dolor de rodilla.
- La intensidad de la señal TSPO se correlaciona con la concentración de varias sustancias inmunes en la sangre.
Esto sugiere que la TSPO puede detectar dolor e inflamación en los tejidos, aunque se necesitan más estudios.
Respuesta al tratamientoSi la TSPO puede detectar el dolor y la inflamación, podría ser útil para medir las respuestas fisiológicas al tratamiento. A menudo, las terapias para la fibromialgia no dan resultado porque las mejoras a corto plazo se basan en optimismo. Se necesita una herramienta que monitoree objetivamente las mejoras del dolor después del tratamiento.
Por ejemplo, en la osteoartritis de rodilla, el reemplazo total de rodilla elimina la causa de la inflamación; sin embargo, el 30 % de los pacientes continúa experimentando dolor. Loggia descubrió que las señales de TSPO en el cerebro antes del reemplazo de rodilla ayudaron a predecir la respuesta a la cirugía.
La señal preoperatoria fue más intensa en los pacientes que aún presentaban dolor de rodilla un año después. «Esto sugiere que la señal de TSPO que medimos no es un epifenómeno», afirma Loggia. «Parece estar relacionada con la aparición o el mantenimiento del dolor persistente».
Las señales de alta intensidad en la corteza sensorial reflejan la naturaleza del dolor, similar a la fibromialgia. Estas señales TSPO también representan el grado de neuroinflamación en el cerebro. A medida que se desarrollan nuevos tratamientos para la fibromialgia, los investigadores podrían someterlos primero a la prueba TSPO o algo similar.
Más allá de TSPOLoggia destaca el uso de TSPO como marcador de dolor crónico y neuroinflamación. Sin embargo, detectar TSPO mediante PET requiere la inyección de un trazador radiactivo, lo cual no es ideal. Afortunadamente, se están desarrollando nuevas herramientas.
"Muchos grupos en todo el mundo están estudiando la concentración de metabolitos cerebrales que se cree que están relacionados con la actividad de las células gliales", afirma Loggia. De hecho, varios equipos de investigación se centran en la fibromialgia. El siguiente paso será comparar estos metabolitos con los hallazgos de TSPO en el mismo paciente. Si existe una superposición sustancial, estos metabolitos podrían ser una alternativa adecuada. Pero por ahora, Loggia concluye: "El uso de TSPO para visualizar la inflamación (y el dolor) del sistema nervioso periférico y central está abriendo nuevas puertas".
Referencias
1. Alshelh Z, Loggia ML, et al. Brain 145(3):1098-1110, 2022.
2. Albrecht DS, Loggia ML, et al. Brain Behav Immun 75:72-83, 2019.
3. Albrecht DS, Loggia ML, et al. Pain 159(5)968-977, 2018.