Artritis psoriásica después de los 60 años presenta más comorbilidades y menor acceso a biológicos

Un estudio multicéntrico revela que pacientes mayores de 60 años con esta enfermedad reumatológica enfrentan desafíos particulares que requieren estrategias de manejo más personalizadas.

Por: Laura Guio


Una investigación publicada en Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease reveló características distintivas en pacientes con artritis psoriásica de inicio tardío, evidenciando la necesidad de enfoques terapéuticos más individualizados para este grupo etario.

El estudio, basado en datos del registro RECCAPSO (Red de Clínicas Colaborativas Argentinas en Artritis Psoriásica), analizó 270 pacientes con artritis psoriásica, de los cuales 87 (32,1%) presentaron inicio tardío de la enfermedad, es decir, después de los 60 años de edad.

Perfil clínico diferenciado en pacientes de mayor edad

Los hallazgos demuestran que los pacientes con artritis psoriásica de inicio tardío, con una edad promedio de 73,9 años, presentan un perfil clínico marcadamente distinto al de aquellos con inicio temprano (edad promedio: 52,1 años).

"Nuestros datos concordaron en muchos aspectos con algunos trabajos publicados en otras regiones. Comprobamos [en pacientes con artritis psoriásica de inicio tardío] una mayor carga de comorbilidades metabólicas y cardiovasculares, el menor compromiso cutáneo de la enfermedad, la mayor prevalencia de afectación oligoarticular y distintos patrones de tratamiento", explicó el Dr. Gustavo Medina, jefe del servicio de reumatología en el Hospital de Clínicas José de San Martín.

Las diferencias más significativas incluyen una mayor frecuencia de hipertensión arterial (50% frente a 21,4%), diabetes (22,1% frente a 7,9%) y compromiso oligoarticular (57,4% frente a 40,5%) en comparación con pacientes más jóvenes.

Subtratamiento

Uno de los aspectos más preocupantes identificados en la investigación es el menor acceso a terapias avanzadas en pacientes de mayor edad. 

Solo el 42,6% de los pacientes con artritis psoriásica de inicio tardío recibían fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) biológicos y sintéticos dirigidos, comparado con el 58,7% en el grupo de inicio temprano.

"Tal vez muchos colegas entienden que los eventos adversos posibles de estos fármacos puedan tener mayor impacto, o riesgo, en la fragilidad de este grupo etario. Sin embargo, hay que considerar que la artritis insuficientemente tratada es un factor que contribuye a aumentar esa fragilidad", advirtió el Dr. Medina.

Desafíos diagnósticos y terapéuticos únicos

"La artritis psoriásica de inicio tardío es un fenotipo poco explorado y el estudio aporta datos de vida real en población argentina, lo cual tiene un valor enorme no solo en el país, sino en Latinoamérica", señaló la Dra. Virginia Carrizo Abarza, reumatóloga y actualmente fellow en artritis psoriásica en el Toronto Western Hospital, quien no participó en la investigación.

En este grupo etario, el diagnóstico se complica por la presencia de otras enfermedades reumatológicas como osteoartritis o polimialgia reumática, además de la inflamación sistémica asociada al envejecimiento, la polifarmacia y una mayor incidencia de neoplasias.

Sumado a eso, estos pacientes requieren un abordaje integral que considere los riesgos cardiovasculares, renales y las interacciones farmacológicas. "En muchos casos, el abordaje es distinto al de un paciente más joven, pero no menos activo", aseguró la Dra. Carrizo Abarza.

La investigación mostró que los inhibidores de la interleucina-17 (IL-17) fueron los fármacos más empleados en el tratamiento de la artritis psoriásica de inicio tardío, aunque con menor frecuencia que en pacientes más jóvenes.

Aún se requiere más investigación

El Dr. Medina enfatizó la necesidad de más estudios específicos para este grupo poblacional: "Creo que sería fundamental avanzar en estudios centrados en artritis psoriásica de inicio tardío. Las diferencias mencionadas lo ameritan y sobre todo teniendo en cuenta que este grupo etario suele estar subrepresentado en la mayoría de los estudios randomizados controlados".

Por ello, es importante considerar la individualización del tratamiento, teniendo en cuenta, tanto los beneficios como los riesgos de cada intervención, pero evitando fundamentalmente el subtratamiento de la artritis psoriásica de inicio tardío.




Lo Último
Artritis psoriásica después de los 60 años presenta más comorbilidades y menor acceso a biológicos
Agosto 25, 2025

Describen rara duplicación facial o diprosopus en recién nacida: solo hay 36 casos reportados en el mundo
Agosto 25, 2025

Testeo genético y cirugía robótica: Avances que en 10 años transformaron el manejo del cáncer renal
Agosto 25, 2025

La Ponce Health Sciences University da la bienvenida a nueva generación de residentes de Dermatología
Agosto 25, 2025

RCM oficializa ingreso de 60 estudiantes de Medicina Dental en ceremonia de investidura con bata blanca
Agosto 25, 2025