Salud mental de médicos se deteriora durante la epidemia

Los profesionales ya presentan signos que indican deterioro de salud mental

Por: Medicina y Salud Pública


Susana María Rico
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, golpeó a todos los frentes y fronteras. También alcanzó a Puerto Rico, un país en el que la calidez y disposición acompañan a sus médicos y enfermas, los primeros en la línea de batalla.

Para los médicos, enfermeras y otros profesionales que se mantienen en contacto permanente con el coronavirus, el estrés y las preocupaciones no se asocian con su riesgo individual sino con el de las personas con las que tienen un contacto cercano.

Según la entrevistada, cada hospital o clínica de la isla cuenta con su departamento de psiquiatría, salud mental o manejo de comportamiento. Desde la parte organizacional de cada institución, ya se están activando nuevos recursos y protocolos para los proveedores de los servicios de salud.

En el caso de la población general, las medidas de aislamiento social tomadas por el gobierno, ya pasan su factura. Con el paso de los días, la zozobra, la falta de respuestas concretas y la información negativa que circula en internet y medios de comunicación son los principales factores asociados al deterioro de la salud mental.



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025