Estrés crónico en hombres: ¿Cómo el exceso de cortisol daña la salud y afecta emocionalmente a sus hijos?

El estrés crónico en los hombres, provocado por factores como la presión laboral, dificultades económicas, inseguridad social y la falta de apoyo emocional, no solo deteriora su salud física y mental, sino que también impacta el entorno familiar.

Por: Laura Guio


Más allá de ser una respuesta natural del cuerpo, cuando el estrés se prolonga en el tiempo, desencadena una serie de alteraciones hormonales y emocionales que deterioran la salud integral del individuo.

 Pero el impacto no termina ahí: los hijos también se ven afectados, al convivir en un entorno emocionalmente inestable que puede derivar en trastornos de ansiedad desde edades tempranas.

En una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, el psiquiatra de niños y adolescentes Dr. Nicolás Hernández explica cómo el estrés, cuando se prolonga en el tiempo y alcanza alta intensidad, se convierte en un problema de salud pública que impacta no solo a los varones, sino también a sus parejas, hijos y entorno familiar.

"El estrés es una respuesta natural ante una situación que presentamos en seres humanos y una respuesta tanto fisiológica como mental. El problema es cuando ese agente externo... se hace prolongado o de mayor intensidad", define Hernández.

 Al describir la naturaleza del estrés, el psiquiatra precisa que "conlleva una manifestación biológica, hormonal, química en el cuerpo" y que, de forma paralela, "se añaden unas consecuencias emocionales" que pueden ir desde angustia o desesperanza hasta irritabilidad profunda.

Cuando lo crónico marca la diferencia

El Dr. Hernández aclara el concepto fundamental: "Cuando decimos crónico, la palabra crónico lo que quiere decir es que se prolonga en el tiempo. Estamos hablando de una situación... que opera de manera negativa en el funcionamiento de la persona". 

El aumento sostenido de cortisol no sólo altera el organismo, sino que puede desencadenar nuevas fuentes de estrés: "La respuesta fisiológica va a generar una serie de cambios en el cuerpo que pueden incidir en enfermarse uno. Y eso, a su vez, va a ser otro estresante añadido".

Hombres y salud mental: Un enfoque necesario

Para Hernández, dedicar especial atención al sexo masculino durante junio, mes de concienciación sobre la salud mental de los hombres, es clave:

"Me parece muy bien que se haga ese enfoque sobre los hombres... puesto que "los hombres son quienes menos acuden a pedir ayuda en servicios de salud mental y están a mayor riesgo de condiciones psiquiátricas y suicidio", destaca Hernández.

Esto se agrava por el modelo tradicional de masculinidad que todavía persiste en muchas culturas: el hombre proveedor, fuerte, silencioso ante el dolor. Esto crea una carga extra cuando debe enfrentar problemas laborales, económicos o familiares sin apoyo emocional ni recursos terapéuticos.

Factores como enfermedades crónicas, desempleo, migración forzada o inseguridad también se suman a la lista de estresores constantes que afectan la salud mental de los hombres en distintas etapas de la vida

El ambiente familiar bajo presión

El psiquiatra advierte que el estrés crónico de un miembro clave del hogar incide directamente en el entorno:

"Una persona con un estrés crónico puede llegar a casa cansado, aislado de su sistema familiar... pero también puede llegar irritable, con coraje, que lo puede conducir al uso de sustancias o alcohol, que empeora aún más la relación entre las personas".

Este clima tenso, explica, no solo dificulta la crianza, sino que "si el estrés es vivido por todos los miembros de la familia, los niños van a percibir" un entorno inseguro y desconfiado, con riesgo de desencadenar trastornos de ansiedad o ataques de pánico en etapas posteriores.

Señales de alerta en niños y adolescentes

Sobre cómo identificar el impacto en los menores, Hernández enfatiza la importancia de observar cambios en la conducta según la etapa de desarrollo:

"Cualquier cambio en la conducta habitual de un menor puede ser señal temprana... un niño podría volverse más irritable, presentar alteración en el sueño o disminuir su ejecutoria en la escuela. En un adolescente, podemos verlo con sensación de aburrimiento constante o falta de interés en todo".

La detección temprana, concluye, es esencial para intervenir y romper el ciclo de transmisión del estrés crónico entre generaciones. 




Lo Último
Estrés crónico en hombres: ¿Cómo el exceso de cortisol daña la salud y afecta emocionalmente a sus hijos?
Agosto 27, 2025

Paciente con fractura vertebral previa desarrolla edema y dolor por Kienböck estadio IV en mano derecha
Agosto 27, 2025

FDA aprueba el primer tratamiento para la fibromialgia en tabletas sublinguales
Agosto 27, 2025

¿Aprietas los dientes sin darte cuenta? El bruxismo afectaría tu cuello, espalda, abdomen y postura
Agosto 26, 2025

Logran el primer trasplante de pulmón de cerdo modificado genéticamente a un humano
Agosto 26, 2025