El estrés y su relación con la caída del cabello

El efluvio telogénico, la tricotilomanía y la alopecia areata son las formas en que se presenta la pérdida de cabello.

Por: Estefanía Santos


Durante algunos momentos de la vida, y aún más teniendo en cuenta el ritmo de vida de la sociedad actual, es fácil llegar a sufrir estrés. Este es provocado en muchas ocasiones por obligaciones de la vida profesional o también por cuestiones personales, enfermedades o traumas, todo ello podría desembocar en una caída del cabello.

Ante situaciones de estrés nuestro organismo detecta un estímulo amenazante y produce una respuesta hormonal. Podemos sufrir algunos síntomas físicos como brotes de acné, dolores de cabeza frecuentes, insomnio o uno de los síntomas más comunes, la caída del cabello.

Los folículos pilosos son la zona de la piel donde da lugar el crecimiento de los cabellos y donde reposa cada uno de ellos. Al producirse una situación de nerviosismo permanente, y según la forma en que se ven alterados los folículos pilosos, pueden derivarse tres tipos de pérdida de cabello:

  • Efluvio telogénico: el estrés provoca que grandes cantidades de folículos entren en fase de descanso. En consecuencia, simplemente con peinarnos o secarnos el pelo, podemos notar como nuestro cabello está más debilitado de lo normal y, por tanto, se cae.
  • Tricotilomanía: se produce cuando es la propia persona quien tiene el impulso de arrancarse el pelo del cuero cabelludo u otras zonas del cuerpo donde haya presencia de cabello. Este tipo de reacción incontrolable, es consecuencia de sensaciones negativas como el estrés, el aburrimiento o la frustración.
  • Alopecia areata: en este caso, es nuestro sistema inmunitario quien ataca a los folículos capilares debido a un episodio de estrés grave, lo que provoca la pérdida del cabello.

La biotina es una vitamina B muy utilizada para combatir la caída del pelo. Existen tratamientos específicos para la caída y la salud del cabello que ayudan a fortalecer el interior de la raíz del cabello gracias a nutrientes como el extracto de mijo, la L-Cistina, la biotina y la vitamina B5; ingredientes que reconstruyen la estructura del pelo, lo fortalecen, favorecen su regeneración y crecimiento, nutren el cabello y aportan volumen.

Además, debemos tener presente que las situaciones estresantes que provocan la caída del cabello no tienen por qué ser permanentes y que existen otras opciones que nos ayudarán a ponerle freno. Dormir lo suficiente, realizar cambios en nuestro estilo de vida, dedicar tiempo a hacer lo que más nos gusta y llevar a cabo una dieta equilibrada, pueden ayudarnos a controlar nuestro estrés y, en consecuencia, contribuiremos a la salud de nuestro cabello.

Fuente consultada aquí 



Lo Último
Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025

“En Puerto Rico se tarda nueve años el diagnóstico de endometriosis desde que comienzan los síntomas”
Marzo 14, 2025

Fertilidad y endometriosis: Enfoques en tratamiento y prevención de complicaciones2
Marzo 14, 2025