Hematuria infantil: ¿por qué hay sangre en la orina de mi hijo?

No es inusual que los niños a veces tengan sangre en su orina. La sangre en la orina de un niño puede tener causas diferentes, muchas de las cuales desaparecen por sí solas o se tratan con facilidad.

Por: Valentina Diaz Ospina


Cuando los niños presentan un sangrado inusual en la orina, tiende a ser motivo de preocupación para nosotros como padres, sin embargo, en la mayoría de los casos no representa una afección complicada o dificultades de salud para el menor. Hay dos tipos de hematuria: microscópica y macroscópica.

  • Hematuria microscópica: En este tipo de hematuria, la sangre es irreconocible a simple vista y se requiere de un microscopio para distinguirla. Por lo general, cuando se presenta la hematuria microscópica, desaparece por sí sola sin complicaciones.
  • Hematuria macroscópica: Es la que más genera alarma en los padres al alterar el color de la orina.

En ambos casos, se presentan pequeños escapes de sangre a la orina por cualquier parte de las vías urinarias, como los riñones, los uréteres, vejiga o uretra.

¿Qué causa el sangrado en la orina?

En los niños, la hematuria puede ser producto de alguno de estos factores:

  • Infecciones renales o de la vejiga
  • Cálculos renales
  • Elevada concentración de calcio
  • Complicaciones de las vías urinarias
  • Lesiones renales
  • Efecto secundario de algunos medicamentos
  • Sobreesfuerzo físico

En muy pocas ocasiones, la hematuria e sinónimo de complicaciones más graves como el cáncer de riñón o de vejiga, enfermedades de la sangre o la presencia de coágulos. Y por otra parte, muchos factores pueden confundir la alteración del color de la orina, como algunos alimentos, colorantes o menarquia (primera menstruación en las niñas).

Para poder iniciar un tratamiento, en caso de que sea necesario, el especialista debe diagnosticar la hematuria a pesar de análisis de sangre, cultivos de orina, ecografías renales, resonancias magnéticas y/o tomografías computarizadas.

¿Es necesario un tratamiento?

Por lo general, la hematuria no requiere de un tratamiento.

Ahora bien, si el profesional médico determina que la hematuria es consecuencia o síntoma de otra afección, se debe tratar esa otra condición. De igual manera, lo más probable es que el médico realice un seguimiento al niño para evaluar la condición y su salud en general.



Lo Último
Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025