Conoce qué es el eritema tóxico

El eritema tóxico es una de las lesiones cutáneas más comunas en los recién nacidos. Suele manifestarse a través de puntos blancos en la piel que desaparecen con el tiempo.

Por: Redacción MSP


Los granitos aparecen generalmente en la cara y los brazos de los niños, son de color blanco o amarillo y están rodeadas por un color rojizo. Aunque son lesiones muy pequeñas pueden llegar a unirse y formar una placa mucho más grande.  

Esta afección suele presentarse con regularidad horas después del nacimiento, pero también puede tardar algunos días en aparecer. Aproximadamente la mitad de los niños suelen desarrollar este tipo de brotes.  

Si hasta eres madre primeriza y te preocupa este tipo de manifestaciones cutáneas no debes preocuparte. A pesar de su denominación “tóxica”, se desconoce su origen y es inofensiva. Además, deber tener presenta que la piel de los bebés suele ser muy sensible.  

¿Existe tratamiento para el eritema tóxico? 

Generalmente, este brote perdura por 2 semanas y luego de los 4 suele desaparecer por completo. Al ser una lesión cutánea leve no requiere de tratamiento y debes evitar caer en el error de extirpar los granitos ya que podrías infectar la zona.  

Aunque no se necesario aplicar productos tópicos en las áreas afectadas, sí es importante que mantengas tus manos higienizadas cuando vayas a tener contacto con el niño para evitar cualquier complicación.  

En caso de que las lesiones no desaparezcan en algunas semanas será importante visitar el especialista.



Lo Último
Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025

Manejo psicológico en pacientes con endometriosis
Marzo 14, 2025