Nueva terapia combinada reduce más del 40% el riesgo de muerte por cáncer de próstata recurrente

Un ensayo clínico internacional demuestra que añadir enzalutamida a la terapia hormonal estándar mejora significativamente la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata agresivo tras cirugía o radioterapia.

Por: Laura Guio


Los hombres cuyo cáncer de próstata reaparece después de recibir tratamiento inicial tienen ahora una nueva esperanza. Según un ensayo clínico realizado por Cedars-Sinai en Estados Unidos, una terapia combinada reduce el riesgo de muerte en más del 40% en pacientes con cáncer de próstata recurrente de alto riesgo.

"La terapia hormonal, que llevamos 30 años ofreciendo a nuestros pacientes, no ha mejorado la supervivencia, ni ninguna otra terapia. Por eso, estos hallazgos suponen un verdadero cambio radical", explicó el doctor Stephen Freedland, director del Centro de Investigación Integrada sobre Cáncer y Estilo de Vida de Cedars-Sinai.

Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine y presentados simultáneamente en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica en Berlín.

El tratamiento que combina enzalutamida y terapia hormonal

La nueva estrategia terapéutica consiste en añadir el fármaco enzalutamida a la terapia hormonal tradicional.

 Esta combinación está dirigida específicamente a pacientes con cáncer de próstata bioquímicamente recurrente de alto riesgo, es decir, aquellos cuyos niveles de antígeno prostático específico (PSA) aumentan rápidamente después de la cirugía o radioterapia.

El aumento acelerado del PSA indica alta probabilidad de que el cáncer reaparezca y se propague a otras partes del cuerpo, frecuentemente a los huesos o la columna vertebral.

Un ensayo clínico de alcance global

El estudio incluyó a más de 1.000 pacientes de 244 centros médicos distribuidos en 17 países. Los participantes fueron seleccionados aleatoriamente para recibir uno de tres tratamientos: terapia hormonal estándar sola, enzalutamida sola, o la combinación de ambas.

Los resultados fueron contundentes: después de ocho años de seguimiento, el riesgo de muerte fue un 40,3% menor en el grupo que recibió la terapia combinada en comparación con los otros dos grupos.

Impacto en la práctica clínica

La enzalutamida ya cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y figura en las directrices de tratamiento de la Red Nacional Integral del Cáncer. Según los expertos, estos nuevos resultados consolidarán esta combinación como el tratamiento estándar para pacientes con cáncer de próstata recurrente de alto riesgo.

"Estos importantes hallazgos identifican un tratamiento que prolonga la supervivencia en hombres con cáncer de próstata agresivo", destacó el doctor Hyung Kim, oncólogo urólogo y director del Departamento de Urología de Cedars-Sinai. 

"El último análisis complementa estudios previos que demostraron que la enzalutamida mejoró significativamente la supervivencia en otros casos de cáncer de próstata y cambiará la forma en que atendemos a nuestros pacientes".

Esperanza para pacientes sin opciones

Para muchos pacientes con cáncer de próstata recurrente, esta terapia representa la primera opción efectiva después de que otros tratamientos han dejado de funcionar.

"Sabemos que estos pacientes tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica y morir de cáncer a menos que les ofrezcamos una opción de tratamiento significativa", señaló Freedland.

El doctor Robert Figlin, director interino de Cedars-Sinai Cancer, subrayó que este ensayo ejemplifica el trabajo translacional que realizan los médicos-científicos de la institución: "El resultado será un mejor tratamiento y mejores resultados para los pacientes de todo el mundo".




Lo Último
Nueva terapia combinada reduce más del 40% el riesgo de muerte por cáncer de próstata recurrente
Octubre 22, 2025

Qué es el síndrome cardiovascular renal-metabólico, que podría afectar a 9 de cada 10 adultos
Octubre 21, 2025

Enfoque integral para el manejo de la obesidad: ¿Por qué es fundamental?
Octubre 21, 2025

Alertan sobre el aumento de cánceres relacionados con la obesidad en jóvenes y adultos: Estudio
Octubre 21, 2025

Riesgos de infección durante la emergencia de aguas en Puerto Rico
Octubre 21, 2025