Virus del papiloma humano podría desarrollar cáncer orofaríngeo

Los factores que se han asociado a tener un riesgo mayor de desarrollar este tipo de malignidad han sido la exposición al cigarrillo y otros productos del tabaco, el alcohol, y masticar nuez de betel.

Por: Medicina y Salud Pública


Diana Castañeda
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La orofaringe es el área anatómica en el tracto aerodigestivo superior del ser humano compuesta de las amígdalas, el paladar blando y la parte posterior de la lengua. Una de sus funciones es el proceso de tragado, y la producción de sonido en la protección de la vía aérea. A su vez, es un área de concentración de tejido linfático que pudiese tener una función como parte de nuestro sistema inmunológico.

El doctor Yamil E. Castillo Beauchamp, cirujano de cabeza y cuello, del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer, aduce en su artículo reportado para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) que, como en muchas otras partes del cuerpo y del tracto aerodigestivo, existen riesgos de desarrollar distintos tipos de cáncer en la orofaringe, el más común es el carcinoma escamoso.



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025