Nueva terapia para tratar los glioblastomas que son tumores cerebrales agresivos

Estudios realizados por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas descubrieron que la temozolomida junto con la dianhidrogalactitol retardan el crecimiento de las células

Por: Sebastián Salguero


Las terapias combinadas son una de las grandes revoluciones para los pacientes, aseguran los expertos. Los avances en la comprensión de la biología molecular de los tumores permiten la aparición de nuevas terapias para combatir los tumores.



Los investigadores analizan el dianhidrogalactitol, un quimioterápico capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y alcanzar el sistema nervioso central donde induce daño en el ADN de las células tumorales.



Los resultados demuestran que la combinación de los fármacos actúan de forma sinérgica sobre las células tumorales reduciendo el crecimiento de estas. Además, los expertos creen que el dianhidrogalactitol podría ser un tratamiento efectivo ante la resistencia de los tumores.



Este fármaco está aprobado en China para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda y el cáncer de pulmón. Actualmente está siendo testado en ensayos clínicos para gliomas y otros tipos de cáncer como el de ovario.

Actualmente para el tratamiento de los glioblastomas se combina la radioterapia con el agente de quimioterapia temozolomida. Este medicamento produce daños en el material genético de las células tumorales, las induce al colapso y la muerte celular.

Luego del tratamiento los tumores se vuelven resistentes a la temozolomida y el tumor continúa creciendo mientras el tratamiento. El investigador Massimo Squatrito aseguró que los glioblastomas son los tumores más frecuentes para los que no hay tratamientos efectivos.



El origen de la resistencia de los tumores a la temozolomida se debe a que los glioblastomas producen reordenamientos genómicos en el gen de reparación de ADN MGMT aumentado su producción, reparando el daño y anulando los efectos del tratamiento.








Lo Último
Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025

Endometriosis: Avances en Diagnóstico y Manejo de una Enfermedad Compleja
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica en endometriosis: precisión que preserva fertilidad y protege los órganos reproductivos
Marzo 14, 2025