“La difelicefalina reduce el picor en los pacientes en hemodiálisis”, según estudio

La difelicefalina redujo el picor en pacientes sometidos a diálisis 3 veces más que el placebo con una mejora significativa en la calidad de vida.

Por: Redacción MSP


Tras los resultados de la investigación se demostró que la Difelicefalina es tolerable y constituye una opción para el tratamiento del prurito en los pacientes que padecen hemodiálisis, según lo publicado por los investigadores en el portal de la Sociedad Americana de Nefrología. 

Este estudio demostró que la Difelicefalina redujo significativamente la intensidad del prurito en pacientes con HD. Los pacientes tratados con Difelicefalina tenían aproximadamente 3 veces (según el OR) más probabilidades de tener una reducción clínicamente significativa en la intensidad del prurito en comparación con PBO y tuvieron mejoras significativas en la calidad de vida.

En general, Difelicefalina fue bien tolerado con un perfil de seguridad aceptable. La difelicefalina podría representar un avance importante para el tratamiento del prurito en pacientes en HD.

Es importante el prurito urémico que es prevalente en los pacientes con hemodiálisis sin tratamiento eficaz. Además, la difelicefalina es un novedoso agonista específico del receptor k-opiode periférico para el tratamiento del prurito.

El diseño del estudio se hizo de forma aleatoria a los pacientes en total 377 de los cuales recibieron 0,5 mg/kg de placebo 3 veces por semana durante 12 semanas.

En cuanto al criterio de valoración principal fue la proporción de pacientes que mostraron mejoría desde el inicio hasta la semana 12. Las valoraciones secundarias incluían el cambio en la calidad de vida relacionada con el picor medio se hicieron por medio de cuestionarios de los pacientes y la proporción de pacientes que alcanzaron una mejora superior en 4 puntos en la puntuación de WI-NRS.

Los resultados arrojaron que un grupo significativo de los pacientes de difelicefalina presentaron una mejor igual o superior de 3 puntos siendo el 51% y una mejora igual o superior a los 4 puntos un 39%.

La mejoría con difelicefalina se detectó a partir de la semana 1 y las medidas de la calidad de vida mejoraron de forma significativa.




Lo Último
Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025

Endometriosis y cirugía mínimamente invasiva: ¿Cuándo es la mejor opción?
Marzo 14, 2025