"Este tratamiento está en Puerto Rico": Avances en los trasplantes de médula ósea para mieloma múltiple

Aunque el mieloma múltiple no es una enfermedad común, representa aproximadamente el 10% de los cánceres hematológicos.

Por: Laura Guio


El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de las células plasmáticas, que son un componente del sistema inmunitario y producen anticuerpos para combatir infecciones.

Por lo mismo, en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, en una entrevista exclusiva de la revista Medicina y Salud Pública con la Dra. Norma Salgado, oncóloga especialista en trasplante de médula, aborda el impacto del mieloma múltiple y los avances en su tratamiento, destacando los beneficios de los trasplantes y las innovaciones en inmunoterapia.

En el mieloma múltiple, estas células plasmáticas cancerosas se acumulan en la médula ósea, el tejido suave dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas. A medida que las células malignas se proliferan, desplazan a las células sanguíneas sanas, lo que interfiere con la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

¿Cómo afecta al cuerpo el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple también afecta los huesos, debilitándolos y causando fracturas. Además, las células malignas pueden aumentar los niveles de calcio en la sangre, lo que causa síntomas como sed excesiva, estreñimiento, dolor abdominal, y confusión.

 Si la enfermedad debilita los huesos de la columna vertebral, puede comprimir la médula espinal, lo que genera dolor intenso y posibles problemas neurológicos como debilidad o entumecimiento, especialmente en las piernas. Esto requiere atención médica urgente.

El mieloma múltiple: un cáncer con un fuerte impacto en la calidad de vida

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico poco común, pero con efectos devastadores en la calidad de vida de los pacientes. Aunque representa solo el 10% de las malignidades hematológicas, su diagnóstico y tratamiento se convierten en una prioridad dentro de la oncología.

La especialista explica que: "Ciertamente, mieloma múltiple es una enfermedad no muy común. 10% de las malignidades hematológicas son mieloma múltiple. 35.000 casos nuevos en Estados Unidos cada año y más o menos 13.000 de estos pacientes mueren", expresó Salgado.

La doctora resalta, además, el papel crucial de los trasplantes de médula ósea, un tratamiento que ha demostrado ser efectivo para prolongar la sobrevida de los pacientes y aumentar el tiempo libre de enfermedad. 

"El impacto del trasplante en estos pacientes es prolongar la sobrevida y más bien ese tiempo que el paciente está libre de enfermedad. Este es un tratamiento que está ahora accesible en Puerto Rico, ¿verdad? Hace 10 años atrás, 15 años atrás no era tan accesible", destacó la oncóloga.

Vea programa completo aquí

Innovaciones en el tratamiento: La inmunoterapia

La Dra. Salgado destacó el avance de las terapias de inmunoterapia, las cuales han transformado el tratamiento del mieloma múltiple en los últimos años. Estas innovaciones incluyen terapias combinadas que incluyen agentes inmunomoduladores y terapias dirigidas que están dando resultados prometedores.

"El tratamiento de mieloma se componía mayormente de una triple terapia. Y entre ellos había un agente inmunomodulador, ¿verdad? Que son como la talidomida, la lenalidomida. Y hoy en día se conocen otros tratamientos de inmunoterapia como son los anti-CD38. Y esto ha revolucionado el tratamiento de los pacientes ", explicó la especialista.

Según la experta, uno de los avances ha sido la terapia cuádruple que incluye inhibidores de proteasoma, inmunomoduladores, anticuerpos monoclonales y anti-CD38 como es el daratumumab.

"Hoy en día un tratamiento de una terapia cuádruple, ha tenido una respuesta en estos pacientes de un 95% con casi un 30% de esos pacientes que van a remisión completa. Así que eso mejora la sobrevida y mejora el tiempo libre de enfermedades de estos pacientes y mejora a su vez la calidad de vida en los pacientes", agregó Salgado.

Accesibilidad de los tratamientos en Puerto Rico

La doctora se mostró emocionada sobre los avances en el acceso a estos tratamientos en Puerto Rico. Si bien el acceso a terapias avanzadas era limitado hace algunos años, en la actualidad, la isla se ha posicionado como un lugar clave para ofrecer estas opciones terapéuticas innovadoras.

"Hoy en día nuestros pacientes tienen acceso a este tipo de terapias. Claro, hay terapias bien innovadoras como son las células, los CAR-T, es un tipo de terapia inmunológica que a través de toda la nación americana existen pocos centros para ese tipo de terapia", expresó la oncóloga.

De igual forma, destacó el trabajo realizado en Puerto Rico, especialmente en su hospital, para proporcionar a los pacientes acceso a trasplantes, terapias de inmunoterapia y bioespecíficos

"Puerto Rico se está posicionando en un país donde tenemos acceso a ese tipo de terapia y eso es bueno. Y estamos contentos porque nosotros en Puerto Rico, específicamente en nuestro hospital, tenemos esos servicios para nuestros pacientes y para los pacientes de Puerto Rico completo, claro está", concluyó.

Fuente complementaria aquí y aquí



Lo Último
"Este tratamiento está en Puerto Rico": Avances en los trasplantes de médula ósea para mieloma múltiple
Febrero 05, 2025

CÁNCER
Febrero 05, 2025

El estrés incrementa hipertensión y obesidad en la población hispana de EE. UU. y Puerto Rico
Febrero 05, 2025

Efectivo uso de Plasma Rico en Plaquetas y Ozonoterapia en el manejo de úlceras flebostáticas
Febrero 05, 2025

PERITONITIS BACTERIANA
Febrero 05, 2025