Anorexia y Bulimia: Un desafío que necesita atención urgente

En Puerto Rico, los trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia, deben ser diagnosticados oportunamente para que los pacientes reciban el tratamiento integral necesario.

Por: Carlos A. Lugo Marrero


La nutricionista Nicole Cruz enfatizó en una entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) la importancia de un enfoque multisectorial para abordar estos trastornos alimentarios que incluya a endocrinólogos y a profesionales de la conducta. 

Según datos recientes, un porcentaje significativo de la población puertorriqueña sufre de trastornos de la alimentación, siendo la anorexia y la bulimia dos de las condiciones más prevalentes. A pesar del impacto en la salud mental y física de quienes las padecen, estos trastornos no necesraiamente son identificados a tiempo para recibir un tratamiento adecuado.

La anorexia, un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por el rechazo a mantener un peso mínimo normal, afecta principalmente a mujeres y puede estar relacionado con presiones sociales, abuso sexual o perfeccionismo. Por otro lado, la bulimia se manifiesta en episodios de atracones compulsivos seguidos de conductas purgativas, y suele afectar a personas con antecedentes de sobrepeso y problemas de imagen corporal.

A nivel internacional, figuras famosas como Demi Lovato, Lily Collins y Jameela Jamil han compartido abiertamente sus experiencias personales con la bulimia y la anorexia, abogando por la aceptación, la autoaceptación y el amor propio como pilares fundamentales en el camino hacia la recuperación. Su valentía al hablar públicamente sobre estos temas ha contribuido a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental y la lucha contra los trastornos de la alimentación.

Ante este panorama, la experta en nutrición Nicole Cruz habló con la Revista Medicina y Salud Pública recomendó un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como los mentales de estos trastornos, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de reconocer y tratar adecuadamente la anorexia y la bulimia, promoviendo un enfoque holístico y compasivo hacia la salud mental y el bienestar integral de quienes padecen estos trastornos.

Vea el programa completo aquí.

Epidemiología

- En la última década ha habido un incremento notable en el número de niños y adolescentes que presentan trastornos de conducta alimentaria en clínicas. Factores como nuevas tendencias en la población, cambios en el acceso a los servicios médicos y mejoras en el reconocimiento y diagnóstico de la condición podrían explicar esta tendencia.

- Un estudio reciente en niños de 9 a 14 años en los Estados Unidos reveló que el 7,1% de los varones y el 13,4% de las niñas mostraban conducta relacionada con problemas alimentarios. Otro estudio en niños de 3º a 6º grado indicó que el 45% deseaban ser más delgados, el 39% había intentado perder peso y el 6,9% estaba en el grupo de alto riesgo para trastornos de conducta alimentaria.

Anorexia

- La anorexia afecta del 0,5 al 1% de las personas a lo largo de sus vidas, siendo predominantemente más común en mujeres. Es prevalente en todas las clases sociales y etnias, y es doblemente más frecuente en adolescentes, con una edad promedio de inicio de 15 años.

- Esta enfermedad severa es la causa más común de pérdida de peso en mujeres jóvenes y de admisiones hospitalarias en niños y adolescentes. Posee una alta tasa de mortalidad, con cerca del 5,6% por década de enfermedad.

Bulimia

- La bulimia tiene una prevalencia del 1% en adolescentes y mujeres jóvenes, comenzando comúnmente entre los 17 y 25 años de edad. En este trastorno, las mujeres son las más afectadas, y solo un subgrupo recibe tratamiento, probablemente aquellos con mayores disturbios.



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025