Técnica de vanguardia combina medicamento fotosensible y microscopio especializado para revolucionar el tratamiento del glioblastoma multiforme en Colombia.
Por: Laura Guio
Una mujer de 51 años diagnosticada con glioblastoma multiforme grado 4 fue sometida exitosamente a una innovadora cirugía que logró extirpar más del 90% de su tumor cerebral, mejorando significativamente su pronóstico.
El procedimiento, realizado en la Clínica del Country, representa un hito en la neurocirugía colombiana al ser uno de los primeros en utilizar esta tecnología de fluorescencia guiada.
¿Qué es el glioblastoma?
El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral primario más común y agresivo en adultos, representando aproximadamente el 50% de todos los tumores cerebrales malignos.
Con una tasa de supervivencia promedio de 12 a 15 meses tras el diagnóstico, este tipo de cáncer se caracteriza por su rápido crecimiento, su capacidad de infiltrarse en el tejido cerebral sano y su alta resistencia a los tratamientos convencionales.
La clasificación grado 4 indica el nivel más alto de malignidad según la Organización Mundial de la Salud, lo que significa que las células tumorales se dividen rápidamente y forman nuevos vasos sanguíneos para mantener su crecimiento.
Esta agresividad hace que la cirugía tradicional sea extremadamente desafiante, ya que los límites del tumor no siempre son visibles a simple vista, incluso con microscopios convencionales.
Preparación con medicamento fotosensible revoluciona la visualizaciónLa innovación comenzó cuatro horas antes de la cirugía, cuando la paciente recibió por vía oral un medicamento cuyo principio activo es el ácido 5-aminolevulínico (5-ALA). Esta sustancia tiene la particularidad de acumularse selectivamente en las células tumorales debido a su alta actividad metabólica.
Tres horas después de la administración, el 5-ALA se transforma en protoporfirina IX, convirtiendo las células cancerosas en focos fluorescentes de color fucsia que son visibles únicamente bajo luz azul especializada. La alta fotosensibilidad del medicamento requirió mantener a la paciente en completo aislamiento de la luz durante 24 horas para evitar reacciones adversas en la piel.
"Esta sustancia actúa específicamente sobre áreas con alta tasa de neovascularización, que es característica de los tumores agresivos", explican los especialistas. Esta selectividad permite que el cirujano identifique con precisión los límites del tumor, reduciendo significativamente el riesgo de dejar células malignas residuales.
Tecnología de microscopio especializado marca la diferenciaDurante la intervención, el equipo de neurocirujanos conformado por el Dr. Hernando Cifuentes y el Dr. Alejandro Ramos, Director Médico de la Clínica del Country, empleó el microscopio quirúrgico Leica M530 OHX, equipado con el filtro FL 400. Este sistema de última generación proyecta luz azul sobre el tejido cerebral, activando la fluorescencia del medicamento y haciendo que las áreas tumorales brillen en un tono fucsia intenso.
La combinación de ambas tecnologías permitió una visualización en tiempo real que transformó completamente el abordaje quirúrgico. "Pensábamos que habíamos terminado la resección y con la fluorescencia detectamos un fragmento restante. Esa precisión fue clave para alcanzar una resección total", explicó el Dr. Cifuentes.
Esta capacidad de detectar tejido tumoral residual que no es visible con técnicas convencionales representa un avance fundamental, ya que la extensión de la resección quirúrgica es uno de los factores pronósticos más importantes en el glioblastoma.
Impacto en el pronóstico y tratamientos posterioresLa exitosa extirpación de más del 90% del tumor no solo mejora directamente las posibilidades de supervivencia de la paciente, sino que optimiza la efectividad de los tratamientos complementarios.
"Esta cirugía también optimiza la efectividad de los tratamientos posteriores como la radioterapia o quimioterapia", afirmó el Dr. Ramos.
La técnica está indicada exclusivamente para tumores de alto grado, ya que el medicamento actúa específicamente sobre zonas con neovascularización rápida, característica distintiva de estos tejidos malignos. Esta selectividad hace que el procedimiento sea particularmente efectivo para glioblastomas y otros tumores cerebrales agresivos.
Un hito para la neurocirugía colombianaEste procedimiento, pionero en la Clínica del Country y uno de los pocos realizados en Colombia utilizando esta tecnología, marca un antes y un después en el tratamiento de tumores cerebrales en el país. La implementación exitosa de esta técnica abre nuevas posibilidades terapéuticas para pacientes que anteriormente tenían opciones limitadas.
La cirugía guiada por fluorescencia representa la integración de herramientas de visualización avanzada con fármacos dirigidos, logrando intervenciones más precisas, seguras y con mejores resultados para los pacientes.
Este avance posiciona a Colombia a la vanguardia de la neurocirugía oncológica en América Latina y ofrece esperanza renovada para quienes enfrentan estos diagnósticos devastadores.