Estudio revela que un simple escaneo de retina podría predecir el riesgo de accidente cerebrovascular

Un reciente estudio ha revelado que las características vasculares de la retina, que se pueden observar mediante fotografía de fondo ocular, están estrechamente asociadas con el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Por: Laura Guio


Los investigadores han identificado 29 parámetros retinianos que permiten predecir este riesgo de manera precisa, mejorando la predicción tradicional basada en factores como la edad, el sexo y los hábitos de salud

Estos parámetros incluyen medidas como la densidad y el calibre de los vasos sanguíneos, así como la complejidad de la red vascular retiniana, ya que esta comparte características anatómicas y fisiológicas comunes con la vasculatura del cerebro.

Lo más destacado de este avance es que los parámetros vasculares retinianos se pueden obtener con los escaneos rutinarios del fondo de ojo, un procedimiento común en consultas oftalmológicas. 

Además, el estudio muestra que, al combinar estos parámetros con datos como la edad y el sexo, el modelo de predicción del riesgo se vuelve aún más preciso. Esto podría permitir la implementación de esta técnica en atención primaria y en zonas de bajos recursos donde el acceso a estudios más costosos podría ser limitado.

Resultados: Impacto de los parámetros vasculares en el riesgo de accidente cerebrovascular

El análisis de los datos de 45.161 participantes en la cohorte del Biobanco del Reino Unido, seguido por 12,5 años, permitió a los investigadores encontrar una correlación significativa entre las variaciones en los parámetros vasculares y el riesgo de accidente cerebrovascular

Entre los hallazgos más destacados, la disminución de la densidad de los vasos sanguíneos en la retina, como en la bifurcación arterial y la ramificación en las arterias y venas, se asoció con un aumento del riesgo de sufrir un derrame cerebral.

Aunque los resultados de este estudio son prometedores, los autores destacan que aún es necesario validar estos hallazgos mediante investigaciones prospectivas.

 Sin embargo, Pierre Fayad, profesor de neurología en la Universidad de Nebraska, considera que el modelo tiene un gran potencial para cambiar la forma en que se detecta el riesgo cerebrovascular

"Podría convertirse en una herramienta rutinaria de diagnóstico que fomentaría los exámenes oculares regulares, proporcionando una manera fácil y efectiva de identificar a pacientes en riesgo", afirmó Fayad.

Próximos pasos en la investigación

Los investigadores concluyeron que, aunque los parámetros vasculares retinianos mejoran ligeramente la predicción del riesgo, su integración en modelos tradicionales podría ofrecer una evaluación más precisa del riesgo cerebrovascular.

 Este avance no solo representa un paso hacia la prevención temprana, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre la fisiopatología del accidente cerebrovascular.

Fuente consultada aquí



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025