Científicos ponceños estudian efecto de la retirada espontánea de la morfina

Podría establecer un precedente en la política pública del país en el manejo de las adicciones.

Por: Medicina y Salud Pública


La doctora Annelyn Torres Reverón, catedrática auxiliar del Departamento de Ciencias Básicas, Fisiología y Psicología de la Ponce Health Sciences University, estudia los efectos de retirada espontánea de la morfina en modelos de roedores, lo que permitido el que se surjan datos trascendentales que podrían establecer un precedente en la política pública del país en cuanto al manejo y tratamiento de las adicciones de opioides en mujeres.

El estudio también es en conjunto con los neurocientíficos Edwin Santini, de Nova Southeastern University y Dinah Ramos, de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce (PUCPR).

Los opioides  son medicamentos que alivian el dolor, reducen la intensidad de las señales de dolor al cerebro y afectan las áreas del cerebro que controlan las emociones.

Los medicamentos que pertenecen a esta familia incluyen la hidrocodona (Vicodina), la oxicodona (Percocet), la morfina (ejemplo, Kadian), la codeína, entre otros.

“En términos clínicos apenas hay investigaciones en mujeres en términos de adicción. Queremos ver qué sucede cuando retiramos la morfina, de manera que nos permita analizar cómo se recupera un paciente luego de dejar la morfina o cómo ese paciente se vuelve opioide-dependiente en el periodo de recuperación”, explicó la doctora Torres Reverón.

Según los datos provistos por la doctora Torres, tanto las hembras como los machos roedores, han arrojado que ambos sexos han tenido los mismos efectos de retirada espontánea de la morfina crónica que incluyen: diarrea, miedo, ansiedad, el “wet dog shakes” (movimientos bruscos) o asociaciones negativas al ambiente, movimiento de los ojos, masticación, brincos, locomoción, entre otros.

Todos estos efectos son los que se podrían relacionar a los mismos síntomas que presentan los pacientes o usuarios que utilizan morfina.

La retirada espontánea de la morfina se refiere a la interrupción abrupta de las dosis de morfina donde entran los episodios que inducen al nuevo uso de la droga versus la retirada rápida del opioide, donde se le aplica un antagonista a un paciente para que inhiba los efectos secundarios que conllevan abandonar la adicción a la droga ya sea por su uso intravenoso o adicción desarrollada para el uso de dolores crónicos.



Lo Último
Enfermedad pulmonar intersticial en reumatología: detección, tratamiento y seguimiento
Marzo 21, 2025

Recomendaciones actualizadas para el manejo de dermatitis atópica desde la atención primaria
Marzo 21, 2025

Diabetes doble: Combinación de diabetes tipo 1 y tipo 2 en un solo diagnóstico ¿Cómo se trata?
Marzo 20, 2025

Desarrollo de etiquetas fotoluminiscentes con LUZ QUE ALIVIA para la identificación segura de fármacos
Marzo 20, 2025

Renombrada investigadora disertará sobre la malaria cerebral en la Conferencia Magistral Bailey K. Ashfor
Marzo 20, 2025